• Misiones

    6 de octubre de 2017

    Paro de choferes de ambulancias

    Los trabajadores mencionan que deben recorrer grandes distancias con unidades que no están totalmente aptas.

    Chóferes de ambulancias de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, que depende del Ministerio de Salud Pública de la provincia, llevaron adelante un paro de actividades por el cual denuncian el pésimo estado de las ambulancias, que pone en riesgo sus vidas y la del personal acompañante.

    El paro de 48 horas, fue impulsado por los trabajadores, nucleados en la ATE provincial,  que además agregaron a esa denuncia la situación laboral de parte del personal que cumple funciones en un  marco de precarización laboral.

    El delegado de esta sectorial, Javier Grahl, explicó que mucha de las unidades que utilizan para los traslados carecen del mantenimiento adecuado, sobre todo porque la distancia que deben cubrir a veces supera los 20 kilómetros. Grahl, dijo sobre ello que “a nosotros se nos exige llegar a tiempo, pero en determinados momentos se hace imposible por los inconvenientes mecánicos”.

    Esta es la segunda medida que la ATE impulso en los dos últimos meses y ambas tiene que ver con la misma situación. “Retomamos el paro porque el gobierno no resuelve ni el problema automotor ni la situación de los compañeros que no son de la planta permanente”, señaló Grahl, antes de aclarar que el paro no fue una medida intempestiva sino por la falta de respuestas a planteos que se hacen desde el año pasado.

    Asimismo los compañeros ponen en duda la cantidad de ambulancias que según la web de la cartera sanitaria figura para las operaciones de la Unidad Central de Emergencias y Traslados en toda la provincia. “Allí informan 234 ambulancias, pero para las operaciones de del Departamento capital que incluye Posadas, Gran Posadas y Garupá, sólo hay 12 y de ellas 9 hay en funcionamiento”.

    También los chóferes ponen en duda que Salud Pública cuente 140 unidades de alta complejidad, sobre todo teniendo en cuenta que el mayor índice poblacional está concentrado en la capital y allí sólo cuentan con 3 unidades de alta complejidad. 

    Prensa ATE


    Relacionados