• Misiones

    17 de octubre de 2017

    "El estatuto para los guardaparques provinciales es fundamental"

    Último encuentro del taller para la creación del proyecto de ley del estatuto sectorial

    Guardaparques provinciales  organizados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Misiones), protagonizaron este fin de semana, en la delegación ATE San Pedro, el último tramo de un taller integrador que culminará dando forma definitiva  a la propuesta de estatuto para el sector.

    Con el objetivo de profundizar el debate y ultimar detalles en la redacción y corrección del proyecto, las y los guardaparques completan de este modo, un paso trascendental que permitió construir la herramienta estatutaria a partir de una metodología participativa, que consideró los diversos aportes y discusiones.

    Una vez cerrado el cuerpo del texto, el mismo será presentado en la Cámara de Representantes y ante el Ministerio de Ecología.

     Javier “Colo” Baez, uno de los delegados del sector, manifestó un “profundo agradecimiento a ATE por apoyar a los guardaparques” y soslayó que “el próximo paso después del taller será dar la pelea en la Cámara de Diputados. Cada vez que vamos al Ministerio de Trabajo o hablar con la patronal, nos ponen como excusa que no tenemos normativa legal. Por eso nuestro aporte apunta a darle identidad al cuerpo de guardaparques de Misiones. En algún momento fue apenas una idea, hoy estamos terminando la redacción. Esto es un proceso en el cual tenemos objetivos claros”. 

     Cuidar a quienes cuidan los Bienes Comunes

     “El estatuto para este sector es fundamental. El guardaparques necesita un marco específico que contenga y respete su actividad, que entienda e interprete su complejidad. Se debe entender que dotar de buenas condiciones laborales y salariales a nuestros guardaparques, es profundizar el debido cuidado de nuestros parques, nuestros bienes comunes, nuestras selvas y sus riquezas. Felicito al cuerpo de guardaparques que llevaron delante esta etapa de trabajo que seguramente dará sus frutos. Desde la organización promovimos estos talleres y acompañaremos con todo lo necesario para que el sector cuente con su estatuto” expresó el Secretario General de ATE, César Fariña.

     La selva como sustento de la vocación

    En su escrito, “La defensa de los derechos laborales de los guardaparques, el delegado Diego Ciarmiello enuncia: “El gran desafío será entonces su impulso (del estatuto) en la Cámara de Representantes. Además, generar y proponer proyectos que permitan una mejor gestión de los parques provinciales, nos referimos a guardaparques con herramientas para ejercer el control y vigilancia, con poder de policía frente a los cada vez más frecuentes delitos ambientales, el tráfico de fauna, el robo de madera, la caza furtiva, etc., con amparo laboral e institucional promoviendo, impulsando, apoyando proyectos de ley que contribuyan a esto, siendo actores constructivos y pro activos en la defensa de la selva misionera. Porque queremos que la selva sea el sustento de nuestra vocación y creemos que los parques y reservas son un derecho colectivo de todos los misioneros dejamos aquí expresado nuestra voluntad de lucha y el contenido ideológico que nos moviliza”.

    Prensa ATE Misiones


    Relacionados