31 de octubre de 2017
Se realizó en ATE el 2º Encuentro por la Diversidad
Bajo el lema “El Amor es revolución”, se desarrolló el evento por los derechos y contra la discriminación de las minorías sexuales y étnicas
La sede central de ATE Misiones fue escenario- en la noche
del pasado viernes 27 de octubre – de la segunda edición del Encuentro por la
Diversidad, organizado por el Colectivo 108 y el Colectivo de Afro-descendientes
Misionerxs, que contó en esta ocasión con la intervención de artistas locales y
del payador bonaerense Wilson
Saliwonczyk.
Bajo el lema “El Amor es revolución”, este encuentro busca
visibilizar y sensibilizar, a partir de distintas expresiones, el sentir, las
miradas y los procesos reivindicativos que vienen sosteniendo las
organizaciones que militan por los derechos y contra la discriminación de las
llamadas minorías sexuales, y étnicas en el caso de los afro-descendientes.
La apertura del
encuentro encontró al Secretario General de ATE, César Fariña, brindando una
breve y cálida bienvenida. También la Secretaria de Género, María Mascareño,
saludó en nombre del sindicato a los colectivos presentes, para dar lugar a la
presentación del payador.
Payadas libertarias
Nacido en Los Toldos, cabecera del partido bonaerense
General Viamonte, Wilson es un artista que supo llevar su payada a 15 países,
entre Latinoamérica, África y Europa. Con una impronta sumamente particular en
la composición de décimas y contrapuntos, Wilson versa en su payar sobre
temáticas actuales e históricas, valiéndose generalmente del humor para
construir mensajes sólidos y profundos. Su intervención en el Encuentro por la
Diversidad – del cual ya había sido partícipe en la primera edición realizada
en 2016 en el anexo de la Facultad de Humanidades- se enmarcó en una gira por distintos puntos
de la provincia. En esta oportunidad,
Wilson se destacó con la interpretación de su “Milonga Queer”, a estas alturas
ya un himno de la Diversidad Sexual.
Poesía
El encuentro continuó con la lectura poética a cargo de Any
Ortiz, y la posterior actuación de Daniela Logé, quien leyó un texto e
interpretó una canción de su autoría.
Más adelante, referentes del Colectivo 108 recitaron el texto
“El niño homosexual está en guerra”, del escritor y periodista Osvaldo Bazán.
Además, exigieron justicia por el travesticidio de Evelyn, quien fue asesinada
el jueves 27 de octubre de 2016 en una fosa de la ex estación de servicio
ubicada en Uruguay y Buchardo, en Posadas.
Desde el Colectivo
108 informaron e invitaron a los ciclos de charlas, debates y proyecciones que
vienen llevando adelante en la capital provincial.
Después tomaron las
palabra las integrantes del ciclo radial La Creciente, también organizadoras
del encuentro, refiriendo entre otras cuestiones, al programa que sostienen
todos los Viernes a las 20 hs. por Radio Circus FM 104.9.
La escritora Teura Roja, interpretó textos propios y clamó por la libertad a Victoria Aguirre y la justicia por Selene.
Luego subieron a
escena diversos poetas del colectivo Poesía de Miércoles, entre ellos Sebastián
Baez, quien leyó una obra de Joshua, poeta y perfomer gay que murió en 2015.
El micrófono quedó posteriormente en manos de Nélida
Wisneke, referente del Colectivo de Afrodescendientes Misioneros, que
interpretó – en conjunción con integrantes del Colectivo 108- el potente poema
de la autora limeña Victoria Santa Cruz Gamarra, “Me gritaron negra”.
Esto dio paso al
cierre de la noche, a cargo de Joselo Schuap y el bajista Neco Swiderski,
músicos que desplegaron un puñado de canciones propias de Schuap y otras, dando
una culminación emotiva a la segunda edición de un encuentro que promete seguir
creciendo y expandiendo su mensaje de libertad y respeto.
Prensa ATE Misiones