6 de diciembre de 2017
Paro Nacional: La movilización más grande de la década
Cerca de ocho mil personas en Posadas y otras tres mil en Eldorado, se movilizaron hoy contra la Reforma Laboral
Cerca de ocho mil personas en Posadas y otras tres mil en
Eldorado, se movilizaron hoy en el marco del paro nacional convocado por la
Asociación Trabajadores del Estado (ATE), configurando la movilización más
importante de los últimos años en la provincia de Misiones, en este caso para
marcar un enérgico rechazo al proyecto de reforma laboral, a la reforma
previsional, el pacto fiscal y el ajuste implementado por el gobierno nacional
de Mauricio Macri, que encuentra en gobernadores y legisladores como los que
representan a Misiones, aliados perfectos en la brutal avanzada contra los
derechos de la clase trabajadora.
En el caso de Posadas se trató además, de la primera acción
conjunta de la Coordinadora Provincial de Trabajadoras y Trabajadores en Lucha,
constituida recientemente por un núcleo inicial de organizaciones sindicales y
sociales: ATE Misiones, Movimiento Evita, CTEP, Barrios de Pie, CTA de los
Trabajadores, CTA-Autónoma y la Corriente Clasista y Combativa. Sin embargo hoy
la jornada de protesta en Posadas encontró marchando a muchas agrupaciones más:
Partido Obrero, FEDE, Seamos Libres, Movimiento Alfonsinista, Movimiento
Pedagógico de Liberación, Movimiento Campesino de Liberación, Corriente Pueblo
Unido, Mesa Provincial No a las Represas, Unidad Popular, Partido Agrario y
Social, Colectivo de Afrodescendientes,
PTP, Coopereativa El Hornero, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y
organizaciones sindicales oriundas del Paraguay, entre otras, dieron vida a una
mera humana que irrumpió de tres puntos diferentes.
Un grupo salió desde la intersección de Maipú y Uruguay, se
unificó con otra columna en el Mástil, y tras marchar por las calles céntricas,
a poco de llegar al Congreso se homogeneizó con la columna restante, que había
partido desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
La irrupción de las
columnas a la plaza, promediando las 10.30 horas y con una sensación térmica
cercana a los 40 grados, dio lugar a una postal pocas veces vista por lo multitudinaria
de la participación.
ATE Misiones marchó
en esta oportunidad con militantes de sus seis seccionales, y de todos sus
sectores organizados. Para la organización sindical, esta marcha, fue el
corolario de una fuerte campaña de concientización y acción contra la reforma
laboral que abarcó un amplio abanico de actividades y que continuará todo lo
que sea necesario. “La rebelión estatal
también se sintió con contundencia en Misiones como en otros lugares del país;
hoy fuimos una marea verde confluyendo con organizaciones hermanas, en el marco
de una unidad que construimos con paciencia y con la certeza de que solo con la
unidad vamos a derrotar esta reforma laboral y este ajuste” sintetizó el
Secretario General de ATE Misiones, César Fariña al arribar a la plaza 9 de
Julio.
En el acto central,
que contó con una gran cantidad de oradores, se repudió el accionar de los
senadores misioneros Juan Manuel Irrazábal (Frente para la Victoria), Sandra
Giménez (Frente Renovador de la Concordia) y Salvador Cabral Arrechea (Frente
Renovador de la Concordia), quienes días atrás dieron su voto positivo para que
la reforma previsional obtenga media sanción. “¡Traidores, traidores!” clamó la
multitud al respecto.
“El gobierno provincial está siendo cómplice con el ajuste,
nos entregaron sin piedad y sin remordimientos” aseveró el referente de la
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, y diputado provincial
Martín Sereno, al abrir el acto frente a Casa de Gobierno.
“Este modelo solo cierra con represión, como ocurrió hace
poco con los trabajadores de ATE en Neuquén que reclamaban porque están
precarizados y los reprimieron a balazos. O con el compañero mapuche Rafael Nahuel
a quien mataron de un tiro en la espalda, o como Santiago Maldonado.
Vienen por todo con el paquete de reformas que nos es más que hambre y saqueo.
Hoy el pueblo misionero le está demostrando al país que sale a la calle para
dar batalla y defender sus derechos” completó Sereno.
Luego, César Fariña
(ATE Misiones), compartió el saludo del titular nacional del sindicato, Hugo
Godoy, y manifestó estar “feliz por haber iniciado el camino para la
construcción de la unidad. Esta Coordinadora que hoy da su primer paso es un
espacio abierto a todas las organizaciones que deseen sostener la unidad y la
lucha tan necesarias en estos tiempos. Nuestra pelea es contra el gobierno
provincial y contra el gobierno de Macri. El desafío además, es construir una
alternativa, porque sino en 2019 estaremos como ahora; por eso llamo a
construir esa alternativa para que alguna vez gobernemos los trabajadores”.
Silvina García, del
Movimiento La Dignidad, expresó que “vamos a seguir en la calle hasta que
tengamos acceso a la tierra, el trabajo, la salud. Repudiamos las reformas que
intentan implementar, la privatización de la salud, los despidos y el ajuste”.
El titular del
sindicato Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones, Leandro Sánchez,
aseguró que “es fundamental ir a buscar a los compañeros, hablar, en el
colectivo, en las casas, en el trabajo, explicarles que nuestra vida será más
dura si se aprueba esta reforma; que es una reforma laboral que nos busca hacer
dependientes del patrón. Hay que seguir construyendo la unidad, porque a esta
reforma solo la vamos a para estando en la calle”
Jorge Duarte, referente de la CTA- Autónoma, subrayó que “en esta plaza, que ha sido testigo de muchas luchas, venimos
nuevamente a decirle al gobierno que no
estamos dispuestos a resignar un solo
centímetro de nuestros derechos”.
A su turno, el titular del Movimiento Pedagógico de
Liberación (MPL), Rubén Ortiz, marcó que “la docencia brilla por su ausencia en
esta plaza” y pidió al sector docente que “no nos agarre otros 2001 borrando
pizarrones”. En su discurso, Ortiz interpeló a la dirigencia sindical “entreguista”
y exhortó a la creación de un “modelo
pedagógico que termine con el analfabetismo político de los sectores docentes y
de los dirigentes políticos”.
El docente
universitario, integrante de CONADUH Histórica
y militante del Partido Obrero, Mario Coutouné, pidió “un congreso de
todos los trabajadores para poner en pie un plan organizado contra la reforma
laboral hasta que caiga la reforma y para plantear cual será la salida para el
país”.
En representación de los Tareferos de Oberá, que acampana
hace días en la plaza, Juan Ramón González dijo que “hay mucha bronca porque
vamos al cajero y no está el subsidio interzafra, hay hambre y por eso estamos
encadenados y reclamando al gobernador que soluciuones este problema”.
Por la CTA de los
Trabajadores, Norberto López repudió a los senadores que votaron la reforma
previsional, y pidió aunar esfuerzos para “seguir en la calle y unidos en esta
Coordinadora Provincial”.
Eldorado
El paro nacional de ATE encontró en la ciudad de Eldorado, a
casi tres mil personas movilizadas. Además del gremio convocante a la medida de
fuerza, se sumaron el Polo Obrero, el Partido Obrero, Patria Grande, Frente
Popular, la CCC, MTE-CTEP y ADUNAM.
Entre las consignas, además de las reformas, el colectivo repudió a “la criminalización de la protesta social, el aumento del desempleo, la precarización laboral y el hambre en nuestra localidad”.
Prensa ATE Misiones