29 de diciembre de 2017
Promotoras de Salud cobrarán un bono de 2500 pesos
En la reunión ATE planteó además la profunda preocupación ante el desmantelamiento paulatino del programa de médicos comunitarios.
En una audiencia que tuvo lugar
esta mañana entre representantes del Consejo Directivo Provincial de ATE
Misiones y el Ministro de Salud Pública de la Provincia, Walter Villalba, se
confirmó el pago de un bono de fin de año de 2500 pesos a las promotoras
y promotores de Salud, que se efectivizará este sábado 30 de diciembre. Serán
1500 pesos y en enero otros 1000.
La confirmación llegó luego del
reclamo efectuado por el sindicato estatal, que además volvió a insistir en la
necesidad de avanzar en el pase a planta permanente de todas las promotoras,
quienes desde que se creó la figura del promotor de salud en el seno del
sistema sanitario provincial, se desempeñan bajo una de las formas de
precarización laboral: la “beca”.
En la reunión, ATE planteó además
la profunda preocupación ante el desmantelamiento paulatino del programa de
médicos comunitarios. “Es una irresponsabilidad absoluta del gobierno nacional,
que busca hacer desaparecer este programa. El ministro nos informó que el
recorte este año ya alcanza el 20% y que la meta del gobierno nacional es que
el programa deje de existir en pocos años. Acerca de los profesionales, pedimos
la garantía de que cada fuente laboral que por este brutal ajuste no pueda
seguir en el programa, sea preservada, pero nos resulta sumamente
preocupante que las poblaciones que eran contenidas por este programa se vean
ahora abandonadas” precisó el secretario general de ATE, César Fariña al salir
de la reunión.
Asimismo el CDP expresó en la
audiencia su repudio al despido y traslados de delegadas gremiales de la
CTA-Autónoma en el Laboratorio de Alta Complejidad (LACMI) del Hospital
Madariaga, espacio que viene siendo desmantelado a partir de la impronta
privatizadora que le imprime a todo el sistema sanitario el llamado Parque de
la Salud.
“Todo esto tiene que ver con un
sistema sanitario que se va achicando, desmantelando, precarizando. Es una
situación que venimos advirtiendo y denunciando hace muchos años. Sin ir más
lejos, días atrás en Apóstoles hubo un intento de cerrar el área de Maternidad
del hospital más importante de la zona sur. Con lucha y unidad de acción ATE
junto al Frente de Organizaciones en Lucha, cortamos la ruta y nos manifestamos
hasta lograr revertir esa situación y que se reabra el espacio” remarcó el
titular del gremio estatal.
ATE Misiones