2 de marzo de 2018
Misiones: siete gremios no inician las clases
Rechazan el acuerdo unilateral que en materia salarial docente sellaron el gobierno provincial con el gremio oficialista.
Siete
organizaciones sindicales que representan a trabajadoras y trabajadores de la
educación en Misiones, ratificaron que no comenzarán el ciclo lectivo 2017 el
próximo 7 de marzo. Además anunciaron un paro que tendrá lugar ese mismo día y
enviaron – en unidad- un pedido de audiencia dirigido al presidente del Consejo
General de Educación y a la Ministra de Educación de la Provincia.
Los
anuncios se llevaron a cabo en una conferencia de prensa realizada esta mañana
en la sede central de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la cual
participaron referentes de los sindicatos que rechazan el acuerdo unilateral
que en materia salarial docente sellaron el gobierno provincial con el gremio
oficialista UPDM.
Las siete
organizaciones sindicales que participan de esta nueva experiencia de unidad en
la acción son, por orden alfabético, AMET, ATE, MPL, SEMAB, UDA, UDNAM Y UTEM.
En la
apertura de la conferencia, la titular de UDNAM, Estela Genesini subrayó que
“El gobierno está escuchando una sola voz, la de UDPM, que es parte de la
patronal, y le está entregando un acuerdo que va a servir de referencia de
ajuste al resto de las provincias. Como la idea es generar el menor perjuicio
posible al alumnado, vamos a ir a tomar exámenes pero el 7 no iniciamos las
clases y de no haber respuesta a nuestro pedido de diálogo con las autoridades
educativas, el paro se extenderá por 72 horas”.
En
representación del SEMAB, la dirigente Mariana Lescaffette, recordó que “en
Misiones no hay paritarias, no hay ley de paritarias. Lo que las organizaciones
estamos planteando es que el acuerdo entre el gobierno y UDPM no es
representativo de la mayoría. Hoy somos siete sindicatos que no vamos a empezar
las clases y que estamos reclamando un espacio de diálogo para trabajar una
propuesta alternativa”.
Mirta
Chemes, Secretaria General de UDA Misiones recalcó que además de la cuestión
salarial las organizaciones reclaman “condiciones aptas para la enseñanza y el
aprendizaje, ya que en muchos establecimientos las condiciones son
deplorables”. Por su parte y en representación de UTEM, Bettina Paez llamó a
ampliar la convocatoria a “todos los porteros, las porteras y las cocineras” y
reafirmó el rechazo al porcentual salarial que el gobierno provincial intenta
“vender” a nivel nacional como un acuerdo aceptado por todo el sector docente.
El
dirigente del MPL, Rubén Ortiz, adelantó que su organización estará “en la
ruta” el próximo sábado y saludó “este complejo proceso de unidad de los
trabajadores de la educación”. Así mismo, aseguró que “el derecho social a la
educación lo defendemos con el pueblo en la calle”.
César
Fariña, Secretario General de ATE Misiones sostuvo que “no hay condiciones para
el inicio de clases y ante esta coyuntura las organizaciones nuevamente
estaremos luchando en unidad como lo venimos haciendo hace algunos años, en el
marco de una pelea que no es solo por el salario, sino por una educación
pública de calidad, con trabajadores bien pagos y condiciones óptimas tanto
para docentes como alumnos".
Carlos
Castro, Secretario General de AMET, también defenestró el acuerdo salarial
oficialista y convocó a “toda la docencia a sumarse a esta medida de fuerza y
movilizarse”.
ATE Misiones