11 de julio de 2018
Guardaparques se reunieron en el Parque Provincial de la Araucaria
El sector manifestó su preocupación por “la situación personal y económica de los trabajadores”.
El pasado día viernes, en el Parque Provincial de la Araucaria (San
Pedro), dirigentes y delegados gremiales del sector Guardaparques, nucleados a
la ATE- Misiones y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma),
protagonizaron una reunión en la cual se desplegó una amplia agenda temática.
“El orden del día contuvo varios temas importantes para los
trabajadores de las Áreas Protegidas de Misiones y para la vida democrática
gremial. Se abordó en primer lugar el estado de Situación de los
trabajadores del Sector y sus necesidades en materia salarial, de equipamiento
e higiene y los emergentes de salud laboral; la necesidad de lograr una
audiencia con las Autoridades Provinciales para transmitir las necesidades del
sector; los ilegales descuentos de haberes y los procesos judiciales iniciados;
los avances de en los Proyectos de Ventana Jubilatoria y Estatuto para el
Cuerpo de Guardaparques de Misiones, se trataron el tema de las próximas
elecciones de delegados del sector y de la Central de los Trabajadores del
Estado” informaron los delegados de ATE tras la reunión.
Entre las cuestiones actuales, el sector manifiesta su preocupación
por “la situación personal y económica de los trabajadores. La profundización
del ajuste económico a nivel país (que en sector lleva ya muchos años) hoy día
llega al extremo en que los trabajadores no logran cubrir las dos ollas que
deben mantener en simultáneo (la de la familia y su destacamento) no pudiendo
cubrir sus necesidades básicas; a la postre estando asignados a unidades de
trabajo que no cuentan con las condiciones mínimas de habitabilidad (Parques
Olvidados en palabras del Jefe de Planificación): sin agua apta para el consumo
humano, sin energía eléctrica, sin botiquines de primeros auxilios o vehículos
en condiciones para el trabajo; sin indumentaria, equipo de campaña o de
seguridad” señalaron.
En el análisis también surgió “la situación laboral, el sistema
laboral y el contexto del mismo en relación a los emergentes de Salud de los
trabajadores de las Áreas, en el marco de las Enfermedades como dengue y
lesmanhiasis, los numerosos casos de enfermedades psicológicas, adicciones, el
evidente malestar y fastidio de los trabajadores por la indiferencia
institucional ante la situación, que hasta incursiona en el revanchismo o
coerción para ocultar su inoperancia. La incidencia de esta trama
decadente como profundiza el ausentismo por enfermedades que ya llega al 11% de
los trabajadores en situación de revista, o la renuncia y búsqueda de otros
horizontes laborales más estimulantes, de mayor valoración del personal o más
lucrativos”.
ATE Misiones