30 de agosto de 2018
Misiones: Contundente paro de ATE en el sector municipal
Lxs trabajadores se manifestaron en distintas localidades, en defensa del trabajo y el salario.
Este miércoles 29 de agosto, trabajadoras y trabajadores municipales organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado protagonizaron un paro en diversas comunas de la provincia, en defensa del trabajo y el salario, ante las amenazas de despidos y congelamientos salariales que irrumpen en los municipios a partir del reciente recorte del Fondo Federal Solidario (Fondo de la Soja). La acción fue propicia para profundizar además, los reclamos históricos de ATE para con el sector municipal.
La medida tuvo distintas modalidades en cada localidad, pero en todos los municipios se entregó a los intendentes un documento elaborado por el sindicato. Asambleas, cortes de calle y movilizaciones junto a otros sectores en lucha, signaron una jornada de resistencia y visibilización de reclamos.
En San Pedro por ejemplo, confluyeron municipales con docentes, guardaparques, pequeños productores, trabajadores de la Salud Pública, estudiantes y otros sectores. "En unidad, llevamos adelante un corte de calle y asamblea frente al municipio. Cada sector además de apoyar la lucha de los municipales, pudo compartir su problemática. Exigimos que este gobierno provincial y los municipios se definan si van a seguir siendo cómplices del ajuste o si van a enfrentar al ajuste que los trabajadores venimos denunciando y resistiendo", indicaron desde la Delegación San Pedro de ATE.
En la zona sur en tanto, las acciones en los municipios derivaron además en el apoyo al corte de ruta que el Frente de Organizaciones en Lucha lleva a cabo en el Cruce San José en reclamo por la situación de tareferas y tareferos. Se realizaron asambleas en Cerro Azul, Apóstoles, Azara y otros puntos. "Esta es una advertencia a los Ejecutivos Municipales, de que no vamos a permitir ni negociar despidos con la excusa del quite de Fondo de la Soja que por otro lado repudiamos. Pero los trabajadores no vamos a pagar los platos rotos, sino que queremos seguir discutiendo todo lo que aún falta en el sector municipal: recomposiciones salariales, recategorizaciones, condiciones laborales dignas, entre otros puntos" aseguró María Alvez, Secretaria General de ATE Zona Sur.
"Con más de 40 años de empleado municipal y a poco de jubilarme, tengo 1600 pesos de sueldo básico. Muchos de los compañeros que se jubilan termina muriendo por no poder afrontar los gastos con una jubilación mínima", reflejó un operario de unos de los corralones de la zona sur.
El documento entregado a los intendentes
En virtud del reciente Decreto 756/18 que elimina el Fondo Federal Solidario, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudiamos esta decisión del gobierno nacional y nos sumamos al reclamo para que este decreto sea derogado. Así mismo, entendemos que esta medida que hoy recae sobre los municipios golpeando sus finanzas, forma parte de las brutales políticas de ajuste que castigan al conjunto de la clase trabajadora y sólo beneficia a los sectores más concentrados de la economía, que son una ínfima minoría en el país.
El ajuste del gobierno nacional no hubiese sido posible sin el cheque en blanco que las provincias y los municipios otorgaron a este gobierno entreguista al firmar el Consenso Fiscal que hoy el propio gobierno nacional pulveriza, engañando a los intendentes del país como han engañado a todo el pueblo argentino.
Conocemos perfectamente la importancia del Fondo Federal Solidario para las economías de los municipios, pero al mismo tiempo, como organización sindical con casi cien años de activa defensa de los derechos de los trabajadores, queremos advertir que no permitiremos que esta situación sea utilizada como argumento para el despido de trabajadores o el congelamiento de salarios del personal municipal.
Es por eso que coincidimos no sólo en la exigencia de la derogación del decreto, sino en la reclamo para una mayor coparticipación que permita a cada municipio, otorgar aumentos salariales mínimamente acordes a la proyección inflacionaria reconocida por los 76 Ejecutivos Municipales de la Provincia de Misiones en su documento dirigido al gobernador Passalacqua, donde sostienen que la “inflación no será menor al 35% anual”.
Desde nuestro sindicato, venimos a expresar que no sólo resistiremos a cada posible despido, sino que seguiremos exigiendo condiciones salariales y laborales dignas en todos los municipios de la provincia de Misiones.
Prensa ATE Misiones