11 de septiembre de 2018
ATE pide audiencia urgente con el Gobierno para rediscutir salarios
En el marco de los reclamos del Paro Nacional el sindicato exige una recomposición en los ingresos de los estatales
Este miércoles 12 de septiembre, la Asociación Trabajadores
del Estado (ATE) llevará adelante una nueva medida de fuerza de alcance
nacional, frente a la gravísima situación del sector estatal a partir de las
políticas de ajuste que viene implementando sin tregua el gobierno nacional,
con anuencia de sus aliados en las provincias.
En Misiones el Consejo Directivo Provincial de ATE incorpora
al Paro un pedido de audiencia de carácter urgente con el gobernador de la Provincia-
Hugo Passalacqua- para abordar la situación salarial de las y los trabajadores
estatales, ante un cuadro inflacionario que está devastando salvajemente el
poder adquisitivo de la clase trabajadora.
El Secretario General de ATE Misiones, César Fariña, explicó
que “si bien los reclamos salariales nunca dejaron de hacerse y son ejes de
nuestras luchas cotidianas, ya que tenemos salarios muy bajos en la provincia,
hoy la coyuntura marca un empobrecimiento drástico para los trabajadores, que
cada vez tienen mayores dificultades económicas, que se están endeudando
dramáticamente o ya no pueden pagar sus deudas, debido a una inflación
descontrolada, que cada vez más va corriendo las proyecciones inflacionarias y
licuando los salarios”.
El gremialista observó que “la Provincia otorga aumentos del
15% pero hasta las consultoras más afines al gobierno nacional hablan de una
inflación anual que llegaría al 42 por ciento. Los 76 intendentes de Misiones
firmaron un documento donde reconocen que la inflación no será menor al 36 por
ciento. Entonces resulta urgente y prioritario rediscutir una recomposición
salarial y es eso lo que estamos pidiendo al gobierno nacional en este nuevo Paro.
Y estamos hablando solo del problema de los estatales, que se suman a los de
una clase trabajadora que hoy está recibiendo los impactos brutales de este
ajuste. Si no somos escuchados, la conflictividad social indudablemente irá en aumento tanto en
el país como en la provincia”
Sigue la lucha en
Agroindustria
Fariña se refirió además a la lucha que el sindicato, en unidad con otras organizaciones, viene sosteniendo contra los despidos y el desguace en la Secretaría de Agricultura Familiar. “Nuestros compañeros siguen con la permanencia dentro del edificio de lo que ahora es el ex Ministerio de Agroindustria, en el marco de una lucha nacional que se replica en las provincias. Aquí en Misiones tanto ATE como otras organizaciones que acompañan el reclamo, especialmente organizaciones campesinas que se ven directamente afectadas, estamos sosteniendo la lucha en Eldorado. La pelea es hasta que se reincorporen a los despidos, y se cambie el rumbo de un vaciamiento que lo único que busca es imponer las condiciones de los terratenientes, de las multinacionales y de la Sociedad Rural, destruyendo así la Agricultura Familiar y a los pequeños productores”.
Prensa ATE Misiones