19 de diciembre de 2018
PAMI: emblemático fallo judicial favorable a delegados de ATE
Este fallo tiene relación con un expediente que se inició en el año 2013.
El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial de Posadas, a cargo del juez José Luis Casals, falló a favor de los trabajadores en el marco de una causa en la cual la patronal del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, pretendía quitarle la tutela sindical a delegados de ATE, en la regional Posadas.
Se trata de una nueva conquista judicial que en Misiones sienta un precedente favorable para los representantes gremiales en los sectores de trabajo del Estado.
El trabajador del PAMI, ex combatiente de Malvinas y delegado de ATE, Jorge Daniel Perez, explicó que “recibimos con beneplácito este fallo, que tiene relación con un expediente que se inició en 2013, cuando nosotros los trabajadores denunciamos la existencia de graves deficiencias en las prestaciones correspondientes a los afiliados que son ex combatientes de Malvinas. La situación era que como no había una normativa específica que regulaba esta prestación, nuestras denuncias eran cajoneadas por la patronal. Y cuando hicimos una asamblea y una movilización para reclamar, se nos sumarió y luego se llevó esto a la justicia federal con el objetivo de excluirnos de la tutela sindical y despojarnos de nuestros derechos como representantes de los trabajadores para callarnos y castigarnos”.
El delegado añadió que “ahora el juez Casals con toda claridad y exponiendo los argumentos del caso, rechaza fehacientemente el pedido de exclusión de la tutela sindical con la que querían amedrentarnos”.
César Fariña, Secretario General de ATE-Misiones, celebró el fallo, y recordó que “son frecuentes los intentos del poder, de las patronales, que buscan utilizar al sistema judicial como una herramienta de disciplinamiento a los gremios, de persecución a delegados y trabajadores. Por eso es saludable este tipo de fallos que dejan en claro que los derechos de los trabajadores a ser representados gremialmente no pueden ser vulnerados, y que la lucha gremial no es delito ni debe ser sancionada de ninguna forma. La tutela sindical es la herramienta que tienen nuestros delegados para cumplir con el mandato que se les ha otorgado, como lo determina la ley, para defender los intereses de los trabajadores. Casi siempre que un patrón intenta quitar tutelas sindicales, es porque lo que en verdad busca es acallar reclamos laborales”.
ATE Misiones