• Misiones

    11 de marzo de 2019

    #8M: Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras

    Miles de mujeres y personas LGBTTTIQ marcharon el domingo en Posadas, en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora.

    Miles de Mujeres, trans, travestis, bisexuales  intersexuales, lesbianas  queers, marcharon este domingo en Posadas, Misiones, bajo el lema "si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”. El viernes, la marcha debió suspenderse por las inclemencias climáticas y la inundación que afectó a numerosos barrios de la ciudad, en especial de sectores populares. A raíz de ello, la marcha fue pospuesta y ATE y CTA-A impulsaron ese día una colecta y realizaron una peña en un comedor.

    Cabe recordar que la movilización se realizó en el marco de un “paro nacional de Mujeres y Disidencias”, con acciones y movilizaciones en distintas ciudades del país que se desarrollaron el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

    En Misiones, además de la marcha en Posadas hubo una movilización en la ciudad de Apóstoles, entre otras localidades.

    “El objetivo es exigir el cese de los despidos e inmediata reincorporación de todas las trabajadoras y trabajadores despedidos, repudiar a las políticas de ajuste impulsadas por el gobiernos nacional, los provinciales y municipales que afectan particularmente a las mujeres trabajadoras, trabajo digno con estabilidad laboral y salarios que cubran las necesidades reales de las familias para todas las mujeres, convenios colectivos de trabajo con cláusulas que avancen hacia la equidad de género, cumplimiento de la Ley de cupo por discapacidad y sanción de la Ley Nacional de cupo trans”, sostuvieron desde ATE.

    “Además, demandamos políticas públicas de cuidado por parte del Estado y de las patronales privadas que se hagan cargo del trabajo no remunerado a cargo de las mujeres, ampliación de licencias para los diversos géneros para el cuidado de los hijos e hijas, escuela doble jornada, cuidado de adultos mayores. ATE exige también la licencia por violencia de género en todo el ámbito nacional, provincial y municipal, el desprocesamiento de todas/os las/os luchadoras/es populares y la inmediata desmilitarización de los lugares de trabajo y de los territorios. Por el 82% móvil para todas/os las/os jubiladas/os, educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir, entre otros reclamos”,  añadieron desde ATE Nacional.

    Desde la CTA-A Misiones, en tanto, detallaron los reclamos de la convocatoria:

    • Contra el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo. Por el aborto legal, seguro y gratuito y por Ni Una Menos.

    • Por el cese de los despidos e inmediata reincorporación de todas las trabajadoras y trabajadores despedidos.

    • En repudio a las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos Nacional, Provincial y municipal que afectan con particular crueldad la vida de las mujeres e identidades diversas trabajadoras.

    • Por trabajo digno con estabilidad laboral y salarios que cubran las necesidades reales delas familias para todas las mujeres.

    • Convenios colectivos de trabajo con cláusulas que avancen hacia la equidad de género.

    • Cumplimiento de la ley de inclusión por discapacidad y por inclusión laboral trans.

    • Políticas públicas de cuidado por parte del Estado y de las patronales privadas que se hagan cargo del trabajo no remunerado a cargo de las mujeres: jardines materno/paternales en los lugares de trabajo, barrios, lugares de estudio, etc. Ampliación de las licencias para los diversos géneros para el cuidado de hijas e hijos; escuela de doble jornada; cuidado de adultas y adultos mayores, etc.

    • Licencia por violencia de género en todo el ámbito nacional, provincial y municipal.

    • Desprocesamiento de todas y todos las y los luchadores populares y exigimos la inmediata desmilitarización de los lugares de trabajo y de los territorios.

    • Por el 82% movil para todas y todos los y las jubiladas.

    • Por efectivo cumplimiento de la Educación sexual integral laica y científica.

    • Por el cumplimiento del protocolo de ILE. Interrupción voluntaria del embarazo.

    • Por casas refugio

    • Por un respuesta integral no solo policial o judicial a las demandas de las mujeres victimizadas.

    • Capacitación y formación a todas y todos los trabajadores de las distintas áreas que trabajan con la temática o problemática de las violencias contra las mujeres.

    Otras acciones en la provincia:

    En Aristóbulo del Valle movilizó junto a la comisión organizadora del 13 Encuentro Provincial de Mujeres de la tierra Colorada.

    En Oberá la CTA A marchó como parte de la Coordinadora de Mujeres por el 8M. La convocatoria fue a las 17hs en la plaza Malvinas Argentina, en avenida Tucumán y Misiones.

    En Puerto Iguazú la concentración se realizó a partir de las 18 en la plaza San Martin y se marchó hasta el hito 3 Fronteras, esta convocatoria se articuló además con las ciudades fronterizas de Foz de Iguazú y Ciudad del Este donde la concentración a la misma hora en el Bosque Guaraní y en la Plaza de la Paz respectivamente.

    En Eldorado la concentración se realizó en la Plaza San Martin a partir de las 18 hs.

     

    Prensa ATE


    Relacionados