• Misiones

    19 de marzo de 2019

    Caraguatay: Histórica conquista laboral de ATE en la Municipalidad

    Consiguieron el adicional por riesgo laboral luego de un mes de lucha gremial.

    Luego de un mes de lucha gremial, trabajadores de la Municipalidad de Caraguatay, organizados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), obtuvieron una conquista de ribetes históricos: el adicional  por riesgo laboral. Este era un ítem que nunca habían percibido, y que tras el acuerdo firmado ayer entre representantes gremiales, autoridades municipales y provinciales, quedó establecido por un equivalente a un 50% del sueldo básico de los trabajadores. Esto implica en lo inmediato, casi 3500 pesos de bolsillo que se suman a la economía del trabajador.

    Además, se acordó un adicional equivalente al 25% del sueldo básico, para todo el personal administrativo.

    “Estamos felices y muy emocionados. Llevamos poco tiempo afiliados y organizados en ATE, pero hemos conseguido primero mejorar nuestro sueldo y ahora, después de un mes de lucha, con cortes, paros, asambleas, manifestaciones, notas, conseguimos esto que nunca tuvimos, que es el riesgo laboral. Es fruto de la lucha y la unidad”, indicó el delegado de ATE en la Municipalidad de Caraguatay, Luciano Gaona.

    En tanto, la delegada Rosa Espíndola, señaló que “fue una lucha difícil, pero constante, y llegamos a esta instancia de triunfo porque nos mantuvimos unidos. Queremos agradecer al sindicato, especialmente al Secretario de Organización Ismael Benítez, que estuvo con nosotros en todo momento, representando al Consejo Directivo e inspirándonos en la lucha y la unidad. Estamos contentos y seguimos en una mesa de diálogo para resolver lo que aún falta”.

    Ismael Benítez, Secretario de Organización de ATE, destacó a su vez “la perseverancia de los compañeros de Caraguatay, que hoy consiguieron esto por lo que tanto lucharon” y mencionó a la “Seccional ATE Eldorado, a la cual pertenece este sector de trabajadores municipales, por seguir sumando conquistas que mejoran la vida de los trabajadores”.

    Por su parte, el Secretario General de ATE Misiones, César Fariña, sostuvo que “estos trabajadores, después de padecer muchas penurias económicas, entendieron que la herramienta sindical y la organización dentro de un gremio fuerte era la única posibilidad de revertir situación. Hoy pasó apenas un año y medio de esa toma de conciencia  que los llevó a afiliarse y organizare, y los resultados están a la vista. Este es el sentido de la militancia y el trabajo que en ATE realizamos cada día. Lograron duplicar su sueldo básico, mejorar condiciones de trabajo, abrir mesas de diálogo con la patronal y ahora obtuvieron esta conquista histórica. Este es el camino, unidad y lucha”.

    San Pedro: ATE pide abrir discusión paritaria en el sector municipal

    Por otro lado, la delegación San Pedro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) remitió al Poder Ejecutivo de la Municipalidad de San Pedro, una notificación a través de la cual se solicita una audiencia con el intendente Miguel Dos Santos, a los fines de reabrir la discusión paritaria para el sector de las y los trabajadores municipales. La misma ingresó el jueves 18 de marzo y lleva la firma de integrantes del cuerpo de delegados de ATE en dicho sector.

    “Necesitamos llegar a un acuerdo con respecto a las paritarias 2019,  y mejorar la cifra ofrecida a principios de año, debido a los niveles de inflación que ya superaron la proyección realizada en su momento”, señalaron desde el sindicato.

    La Delegación gremial local informó que el acuerdo salarial alcanzando oscila en un 25%, pero entre los tarifazos y el resto de los incrementos que vienen experimentando bienes y servicios, el poder adquisitivo de los trabajadores municipales – un sector de por sí postergado en términos salariales con respecto a otras administraciones del empelo público- se ve sumamente deteriorado.

    “Tenemos compañeros endeudados, compañeros que no llegan a fin de mes y la inflación no para de crecer. Este pedido de audiencia obedece a una necesidad urgente de rediscutir una recomposición salarial”, señalaron desde ATE.


    Prensa ATE Misiones


    Relacionados