• Misiones

    22 de mayo de 2019

    Paro y movilización de trabajadores de Salud

    Reclaman por el pase a planta permanente, aumento salarial, y un adicional del 60%.

    Convocada por ATE y la CTA Autónoma de Misiones, se realiza desde hoy una nueva jornada de paro por 48 horas de los y las trabajadoras de salud en toda la provincia. La medida es con asambleas y movilización y parte de un plan de lucha de este sector para exigir pase a planta permanente, aumento salarial, y un adicional del  60%.

    La asamblea del  hospital Pediátrico  volvió a denunciar la precarización laboral que sufren enfermeros, laboratoristas, kinesiólogos, administrativos contratados a través de la Fundación Parque de la Salud.

    “Estamos precarizados en varios sentidos, tanto en  sueldos y estabilidad laboral, porque la mayoría del personal de salud, enfermeros, técnicos, kinesiólogos somos todos personal de la fundación del Parque de salud, no tenemos estabilidad laboral siempre y cuando cumplas con lo que te piden porque o sino también no te renuevan el contrato. También está la parte salarial porque tenemos la misma tarea, la misma carga horaria pero tenemos diferentes sueldos”, remarcó Mariela Rodríguez, delegada de CTA A en el Pediátrico.

    La medida de fuerza, resuelta la semana pasada en asamblea en el marco también de un paro de 48 horas, se siente en toda la provincia.  En la asamblea del Hospital Baliña se ratificó el reclamo de una urgente recomposición salarial, el cese de la precarización laboral y   pase a planta permanente   Para mañana está previsto una marcha hacia el Ministerio  la que partirá desde el hospital pediátrico, allí concentraran trabajadores de distintos hospitales desde las 7 de la mañana.

    Paro en la Línea 102

    En paralelo y desde el martes, trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Violencia Familiar y de Género, línea 102, comenzaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo  de pase a planta permanente y aumento salarial. Están contratados de manera precaria desde hace años. 

    El plantel está compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, abogados y administrativos, en su gran mayoría contratado de manera irregular,  en algunos casos como becarios que llevan más de 7 años precarizados. “La gran mayoría de los y las trabajadoras de esta dirección estamos en negro”, destacó Gabriela Leiva, trabajadora de la línea 102 quien agregó que también prestan servicio varios trabajadores en ad honorem que trabajan con la promesa de ser contratados.

    Leiva advirtió que la problemática con la que trabajan, las violencias intrafamiliar y de género, requiere de condiciones mínimas que permitan una intervención eficiente y sostenido.

    “Nuestro abanico es súper amplio, si bien lo más reconocido es la línea 102, pero nuestra Dirección es más amplia, abordamos violencia intrafamiliar, situaciones de violencia de género obviamente como trabajamos con personas también nos encontramos a veces atravesados por otras temáticas que no son especificas pero no podemos mirar para otro lado y tratamos de dar la respuesta a la altura de las circunstancias”.

    Ante la visibilización del reclamo  la directora del área informó que el Ministro Lisandro Benmaor los recibiría el próximo  martes.

    Prensa ATE Misiones


    Relacionados