19 de julio de 2019
Viáticos miserables: el drama de los estatales provinciales
ATE denunció que los viáticos no se actualizan desde el año 2014.
Días
atrás, ATE- Misiones remitió un documento al Gobierno de la Provincia de Misiones,
exigiendo la eliminación del denominado “aporte de austeridad y esfuerzo (Ley
XXI-N°52)” y la actualización de los montos correspondientes a los viáticos que
perciben los trabajadores de la administración central cada vez que deben
realizar tareas fuera del organismo.
Esta
exigencia del sindicato, resulta urgente dado que hoy las trabajadoras y
trabajadores que deben viajar para desarrollar tareas en localidades del
interior provincial, perciben un monto diario en concepto de viáticos, que no
alcanza ni para cubrir un hospedaje, mucho menos para las tres comidas que
corresponden diariamente.
En
el siguiente informe, presentamos una serie de testimonios –por obvias razones
anónimos- que dan cuenta de las dramáticas circunstancias por la que atraviesan
cotidianamente quienes salen a los territorios para cumplir con tareas
estatales, con viáticos magros que los exponen a situaciones de riesgo y
carencias.
“Tenemos
que elegir entre hospedaje o comida”
J.M
trabaja en un organismo provincial desde hace 11 años. “Hoy nos están dando
$580 pesos por día cuando salimos a hacer algún relevamiento o diligencia en el
interior. Pero los alojamientos no bajan de los $600. Eso hace que no nos
alcance ni para alojamiento y que tengamos que pagarnos las tres comidas, o
sea, que paguemos por trabajar” indica la trabajadora estatal. “La última vez
que salimos, tuvimos que alquilar un cuarto entre varias personas, varones y
mujeres, sin la más mínima comodidad e intimidad, una situación realmente
degradante. En cuanto a la comida, nos arreglamos con chipas o comida barata
para no pasar hambre, pero hay quienes pasan hambre porque encima que los
sueldos son muy bajos, no quieren gastar para trabajar” añade.
“Cada
vez que hay que viajar sufro, porque sé que voy a terminar pasando necesidades
y perdiendo dinero. Me parece totalmente injusto. Necesitamos que la Provincia
entienda que no se puede sacar a la gente a trabajar con estos viáticos tan
indignos” argumentó S. “Me tocó a mí y a otros compañeros, tener que dormir en
una terminal de ómnibus y esperar el primer colectivo del día, por no tener
para costear un hospedaje. Es comer u hospedarnos” añadió.
La
pauperización de los viáticos se siente de manera feroz también cuando él o la
trabajadora, deben viajar fuera de la provincia. Un trabajador que
recientemente acudió a trabajar a Buenos Aires varios días, en una
importantísima feria internacional, contó que “trabajé una semana con 900 pesos
de viáticos. Imagináte en Buenos Aires hospedarte y comer con esa plata. Si no
paraba en lo de un familiar, me hubiese sido imposible. Otros compañeros
tuvieron que compartir sucuchos en lugares peligrosos y hubo hasta quien pasó
hambre. Los que pudieron, terminaron gastando dinero de su bolsillo para no
sufrir carencias. Todos los años es igual”.
César
Fariña, Secretario General del CDP, subrayó que “los viáticos no se actualizan
desde 2014. Es gravísimo que se siga haciendo trabajar así a la gente que
garantiza el derecho de la ciudadanía. Hablamos de trabajadores que salen a
hacer operativos, trámites, que llevan expresiones culturales, realizan
encuestas y relevamientos, en fin, son personas que salen para servir al Estado
y la ciudadanía, pero para quienes hacerlo representa una especie de castigo
dado el nivel paupérrimo de los viáticos”.
El
dirigente agregó que “desde el gremio hemos solicitado formalmente al Instituto
Provincial de Estadísticas y Censos de la Provincia que nos informe sobre la
evolución de la inflación en la provincia. En base a los datos que nos han
informado, realizamos la estimación que nos indica que hoy los estatales que
salen a trabajar a otras localidades deben percibir un viático diario no menor
a los 2566 pesos para poder cubrir satisfactoriamente alojamiento y
alimentación. Le estamos reclamando al gobierno la urgente actualización de los
viáticos. Es insostenible la situación para los trabajadores”.
ATE Misiones