30 de agosto de 2019
ATE denuncia aprietes y amenazas a Trabajadores de Acción Cooperativa
Las intimidaciones por parte de funcionarios del ministerio se dan en el marco de protestas por mejoras salariales.
En el marco de la medida de fuerza que vienen sosteniendo las y los trabajadores del Ministerio de Acción Cooperativa, tuvieron lugar amenazas y aprietes hacia quienes ejercen el derecho a la protesta. Dese la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denuncian que estas intimidaciones provinieron tanto por parte de la ministra del área, Eida Vigo, como del Director de Comercio, Alejandro Maceda, y además por agentes policiales que se hicieron presentes en el sector de trabajo para solicitar a varios asambleístas sus datos personales.
“La ministra nos amenazó con denunciarnos, no sabemos por qué, ya que solo estamos exigiendo que se cumpla con el pago de un adicional que llevamos reclamando hace mucho tiempo, y hasta donde sabemos reclamar no es un delito. El director de Comercio también intentó amedrentar a los trabajadores que estamos reclamando, y eso causó un enorme malestar, pero lo más grave es que vinieron policías a identificarnos, es muy grave porque somos simplemente trabajadores”, señalaron desde la asamblea.
El Secretario de Organización de ATE, Ismael Benítez, calificó de “muy grave” esta situación y pidió al Ministerio de Gobierno que “accione para que cesen las intimidaciones por parte de la fuerza policial que no tiene nada que preguntarle a los trabajadores. Intentan asustar a quienes reclaman lo justo. Y a las autoridades del Ministerio de Acción Cooperativa, les pedimos que en vez de tener este tipo de conductas persecutorias, se encarguen de resolver las demandas de los trabajadores que cada vez se ven más golpeados por la crisis económica ya que perciben salarios muy bajos”.
Durante el transcurso de esta semana, los trabajadores de Acción Cooperativa se encuentran realizando una medida de fuerza consistente en el quite de colaboración, estado de alerta y asamblea permanente. “Pedimos un adicional de 5 mil pesos que no estamos cobrando porque el expediente lleva años estancado. El 90% de este ministerio se sumó a la medida de fuerza, percibimos sueldos indignantes y algunos compañeros no llegamos a los 12 mil”, señalaron desde el cuerpo de delegados.
Prensa ATE Misiones