18 de septiembre de 2019
Pase a planta permanente para precarizados de Desarrollo Social
Entre ellxs se cuentan las 6 cuidadoras maternales que el año pasado se encadenaron denunciando explotación, precarización y violencia laboral.
Un total de 30
trabajadora/es, que cumplían funciones en forma precarizada para el Ministerio
de Desarrollo Social de Misiones fueron notificadxs
del pase a planta permanente.
Entre ellxs se cuentan las 6 cuidadoras maternales que el
año pasado se encadenaron denunciando explotación, precarización y violencia
laboral. “Las cadenas y el acampe visibilizaron la precarización extrema de
áreas enteras del Estado provincial dedicadas al cuidado y la atención de los
sectores más vulnerados de la provincia. Con trabajadores obligados a cumplir
funciones vinculados de las formas más diversas, becas, ONGs, cooperativas,
contratos sin relación de dependencia y otras tantas formas de vinculación
laboral que rozan con el fraude que desde ATE y CTA A se viene denunciando”,
señalaron desde la CTAA Misiones.
El encadenamiento tuvo sus primeros frutos cuando,
tras 19 días, el Ministerio resolvió contratarlas con relación de dependencia,
hecho que se tomó como un paso hacia la estabilidad laboral que solamente podía
garantizarse a través del pase a planta.
“Ante el capricho que tuvieron el año pasado de no
nombrar a las compañeras, le dieron un contrato. Hoy tuvieron que reconocer y
darle el nombramiento –pase a planta permanente- por lo tanto el logro es fruto
directo de la lucha”, sostuvo Juan Antúnez delegado de CTA A en el ministerio y
recientemente electo como parte de la comisión directiva de ATE Misiones.
Antúnez explicó que el organismo se vio obligado a
la regularización de estos contratos con relación de dependencia, obtenidos
después de la lucha de las cuidadoras maternales, porque ya representaban más
del 5% de trabajadores de la planta del Ministerio. Destacó sin embargo que la
estabilidad laboral de estas trabajadoras debió defenderse aún después del
reconocimiento de los contratos. “Armaron, desde el ministerio, un listado
donde querían dejar afuera a las compañeras, pudimos parar eso y en definitiva
se reconoció a 30 trabajadores, entre ellas estas compañeras que viene luchando
y otras compañeros con más de 15 años de contrato”, remarcó el delegado.
Prensa ATE