28 de octubre de 2019
Trabajadores/as del Ministerio de Ecología retoman acciones de lucha
Tras dos audiencias conciliatorias sin avances denuncian aprietes patronales y declaran “persona no grata” al ministro del área, Juan Manuel Díaz.
Tras dos audiencias conciliatorias sin ningún tipo de avances, las trabajadoras y trabajadores dependientes del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, retoman las acciones de lucha decididas en asamblea, denuncian aprietes patronales y declaran “persona no grata” al minstro del área, Juan Manuel Díaz. Respaldados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), CTA-Autónoma y con la solidaridad de espacios como la Mesa Provincial No a las Represas y otros, la Asamblea manifestó su descontento con pancartas, tambores, máscaras y hasta la simpatica presencia del muñeco de un yaguareté.
“El señor Juan Manuel Díaz nos mintió a los trabajadores, faltando a su palabra de manera descarada e inescrupulosa, siendo que en una Asamblea había irrumpido y se había comprometido a dialogar” advierte el documento redactado tras la ruptura de la instancia de diálogo. Este texto denuncia además, la existencia de represalias y persecución sindical a trabajadores.
Estas maniobras de amedrentamiento se reflejan tambIén en “con la presencia de personal de la Policía de Misiones, quienes se ven obligados a tomarnos fotos con el objeto de intimidarnos como si estuviésemos realizando hechos delictivos o vandálicos”.
En relación a la situación laboral que motiva las acciones gremiales, se indica que al ministro Díaz “no le importan los salarios que se encuentran por debajo de la línea de pobreza; tampoco le importa la situación paupérrima en la que los trabajadores debemos prestar servicios y las condiciones aún más graves en las que trabajan quienes prestan servicios en zonas rurales (falta de insumos, movilidad, infraestructura, instrumentos de trabajo, condiciones edilicias deplorables”).
“Pasaron las audiencias y siguen viniendo con las manos vacías. Hay una irresponsabilidd enorme por parte del ministro que hemos declarado persona no grata, en enviar a sus funcionarios sin ninguna propuesta. Estamos muy preocupados por la situación de nuestra institución, esto excede la cuestión salarial; vemos que están precarizando la institución y precarizando la gestión de la selva. Vimos como desmontaron esta semana 100 hectáreas de selva. Se le escapa la tortuga al ministro. Vemos como movilizan autos, vehículos, para las elecciones y no hay plata para los trabajadores. Esamos hablando de la necesidad de que funcionen correctamente las áreas del Ministerio y se pueda fiscalizar correctamente” señaló el delegado de ATE Diego Ciarmiello.
A su vez, el delegado Javier Baez enfatizó que “las denuncias por los aprietes a los trabajadores las hemos presentado ante eol Ministerio de Trabajo de la Provincia”.
Roberto Abian es trabajador de la Subsecretaría de Tierras y Colonización de la Provincia de Misiones, otro organismo plegado a esta disputa salarial. En sur rol de delegado gremial, sostuvo que “nuestro reclamo es porque estamos por debajo de la línea de pobreza, con un sueldo en promedio de 16 mil pesos, pero hoy la preocupación de los funcionarios está en lo electoral”.
Desde ATE, recordaron que no es la primera vez que el Ministerio de Ecología dilata soluciones o incumple acuerdos. Incluso a fnales del año pasado,en diciembre, la cartera no cumplió con el acuerdo que firmó, ante el Ministerio de Trabajo, con los guardaparques, donde se establecieron mejoras salariales por ítems determinados. Esto ocasionó una fuerte manifestación. A lo largo de 2019, ante la brutal licuación del salario, inflación mediante, fueron constantes los conflictos y expresiones de protesta del sector guardaparques organizado en ATE. Mesas de diálogo truncas y falta de voluntad por parte del gobierno provincial para resolver la problemática, fueron arrastrando una situación que hoy se torna insostenible.
Prensa ATE Misiones