27 de noviembre de 2019
“Esta es la provincia que queremos llevar adelante”
Se presentaron hoy, en Posadas, las conclusiones del Primer Foro Nacional por un Programa Agrario, Soberano y Popular.
Con esta convicción se presentaron hoy, en Posadas, las conclusiones del Primer Foro Nacional por un Programa Agrario, Soberano y Popular. Hubo feriazos en más de 30 puntos de la provincia. “Estamos presentando un Modelo de producción distinto al modelo de producción de agronegocios”, destacaron. También hubo un fuerte apoyo al pedido de reincorporación de los y las trabajadoras despedidas de la Secretaria de Agricultura Familiar.
A pesar de las lluvias que complicaron los caminos en toda la provincia, organizaciones campesinas, de pequeños productores y pueblos originarios llegaron esta mañana hasta la capital misionera para presentar, en la cámara de diputados las conclusiones del Foro Nacional por un Programa Agrario, Soberano y Popular.
Mientras se manifestaban en Posadas, en otros 30 parajes, plazas, y accesos a rutas del interior de la provincia se realizaba un feriazo para informar y sensibilizar sobre los puntos centrales de este Foro.
“Es la voz de los pequeños productores, las comunidades campesinas e indígenas. Si no hablamos nosotros, otros hablan en nuestro nombre”, dijo Miriam Samudio, referente de PIP (Productores Independientes de Puerto Piray) frente a la Cámara de diputados un rato antes de ser atendidos por los legisladores Roxana Arguello, del Frente Renovador, Martín Sereno del PAyS, la Ministra de Agricultura Familiar de la provincia, Marta Ferreyra, y un representante del Ministerio del Agro y la Producción.
El documento presentado resume las propuestas discutidas, consensuadas en mayo pasado en el primer Foro nacional, que tuvo lugar en Buenos Aires, y reunió a organizaciones de todo el país. Los ejes que se desarrollan están centrados en la soberanía alimentaria, tierra como territorio y hábitat, y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
“Dentro de este programa una de las reivindicaciones que plantean las organizaciones es el derecho a la tierra, la regularización. Es una problemática muy sentida por los agricultores familiares de la provincia de Misiones, principalmente en la zona norte, donde el modelo agroforestoindustrial avanza sobre los territorios y expulsa a comunidades enteras. Sin tierras, no hay posibilidades de producir”, destacó Raúl ‘Pelu’ González, Delegado de ATE de la Secretaría de Agricultura Familiar.
“Hoy, como ATE y CTA-A Misiones, no solo acompañamos esta protesta, sino también adherimos a los lineamientos que están defendiéndose aquí. Acompañamos también muy especialmente a nuestros y nuestras compañeras de la Secretaria de Agricultura Familiar, que son los y las que más directamente trabajan y articulan con las organizaciones campesinas”, destacó Miriam López, Secretaria Adjunta de ATE y la CTA-A de la Provincia de Misiones.
Reincorporación Ya
Tras la presentación del documento, las organizaciones marcharon hasta la plaza 9 de Julio, donde compartieron y se solidarizaron con las demandas de las familias tareferas que acampan allí en reclamo del pago del subsidio interzafra y asistencia en un contexto de emergencia alimentaria.
Allí además se fortaleció el reclamo por la inmediata reincorporación de todos los y las trabajadoras despedidas de Agricultura Familiar, muchos de los cuales fueron protagonistas e impulsores de los procesos de organización de quienes están manifestándose hoy en Posadas y toda la provincia.
“En el cierre en la plaza 9 de Julio volvimos a compartir nuestra preocupación por el vaciamiento que hizo el Gobierno Nacional de la Agricultura Familiar, despidiendo a nuestros técnicos. Hemos revalorizado la lucha que vienen haciendo, y pidiendo que la reincorporación sea lo antes posible”, sostuvo Miriam Samudio.
Desde ATE, Miriam López también remarcó la importancia de la reincorporación de los 30 técnicos en la provincia, y de los más de 600 en todo el país que habían sido despedidos por el Gobierno de Macri. Muchos de esos compañeros y compañeras tenían tutela sindical. “Es un precedente muy grave para los trabajadores, y también un ataque a las organizaciones”, sostuvo la dirigente.
Prensa ATE Misiones