9 de diciembre de 2019
ATE y CTA A solicitaron un incremento salarial de urgencia
También piden cese de discriminación para municipales obligados a aportar al IPS el 19%, mientras al resto de los estatales les descuentan el 14%.
La CTA Autónoma de Misiones junto a la ATE provincial, presentaron un
pedido formal de incremento salarial para todos los trabajadores estatales de
la provincia. En las notas enviadas al
gobernador Hugo Pasalacqua y al electo Oscar Herrera Aguad que “la pérdida del poder adquisitivo del
salario en el 2019, condenó a las
familias de los estatales
misioneros a la pobreza, al
endeudamiento y en muchos casos a la indigencia”.
El pedido se presentó al gobernador Pasalacqua y al electo Herrera
Aguad. Se funda en la pérdida del poder
adquisitivo del salario que condena los y las trabajadoras a la pobreza, al
endeudamiento y en muchos casos a la indigencia. También se pidió el cese de
discriminación para los trabajadores municipales que siguen siendo obligados a
aportar al IPS el 19% de sus haberes mientras al resto de los estatales se les descuenta 14%.
En el medido ATE y CTAA remarcaron que “recuperar el valor del salario y allanar las situaciones de injusticia salarial es un imperativo. El incremento salarial
permitiría además, como lo señaló el presidente electo Alberto Fernández revitalizar el consumo como una
medida anticrisis”.
Desde la CTA A y ATE Misiones advirtieron que los salarios de los y las
estatales de Misiones se encuentra cada vez más lejos de cubrir una canasta
familiar. “El valor de la canasta
familiar para una familia tipo hoy está
por encima de los 35.000 pesos, y la mayoría de los estatales
provinciales y municipales cobran
menos que el SMVM que hoy es de 16.875 pesos. Como se ve claramente las economías de las y
los trabajadores provinciales han sido
marcadamente diezmadas y es necesaria una urgente recomposición y aumento salarial".
Discriminación
a municipales
Una vez más exigieron el cese de la discriminación que sufren
trabajadores municipales, quienes quedaron excluidos del Decreto 4/2018 que
reducía de 19 a 14 los aportes jubilatorios.
La quita comenzó a regir desde el mes de febrero del 2018 y alcanzó a los
empleados públicos de la provincia comprendidos en el escalafón general y otros
escalafones y convenios de la administración pública provincial y que perciben
sus haberes por administración central, IPC, LT17 Radio provincia de Misiones,
LT85 TV canal 12, IPS, Centro de Cómputos, IPRODHA, Vialidad Provincial, IMAS,
EPRAC, CGE, SPEM, SIPTED, IFAI, Tribunal de Cuentas; Policía y servicio
Penitenciario provincial.
“La situación de
discriminación que se sostiene, en
relación a los trabajadores y trabajadoras de los
municipios que aun aportan al IPSM en concepto de aporte jubilatorio el 19
% mientras las y los
estatales provinciales se les
disminuyo al 14 % en un único sistema
previsional, exige una rápida solución
y un acto de justicia reparador, disminuyendo también el aporte de los
municipales en igual porcentaje” dice la nota presentada a Pasalacqua y a
Herrera Aguad.
ATE Misiones