• Misiones

    13 de febrero de 2020

    Masiva movilización contra el FMI en Posadas

    Las organizaciones marcharon por las calles céntricas hasta la plaza 9 de Julio donde tuvo lugar un importante acto.

    Bajo la consigna "la Deuda es con el Pueblo, suspensión del pago, investigación y auditoría de la deuda externa" se realizó una jornada nacional en rechazo a la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional a nuestro país. En Posadas las organizaciones, entre las cuales se contó a ATE CTA- A, marcharon por las calles céntricas en horas de la mañana, para realizar luego un acto en la plaza 9 de Julio frente a la Casa de Gobierno.

    "La deuda es con el Pueblo, no con el FMI", "9 de cada 10 dólares se fugaron o fueron a la timba financiera", "Ni una sola obra se hizo con el préstamo del FMI" fueron algunas de las consignas que se agitaron durante la marcha.Estuvieron presentes la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita, el Movimiento Popular La Dignidad, agrupaciones estudiantiles y sindicales  y partidos políticos tales como Unidad Popular, Partido Agrario y Social y el Partido Obrero, entre otros. Todas las fuerzas participaron con sus oradores en el acto en la plaza.

     Jorge "Koki" Duarte, secretario general de la CTA- A y del Consejo Directivo Provincial de Misiones  la Asociación de Trabajadores del Estado  expresó en su discurso: "La deuda es con nuestro pueblo, con la falta de trabajo que hay, con la falta de hospitales públicos, con la falta de educación pública y gratuita. Esa debe ser la prioridad de una política popular y nacional. Y nosotros así como estuvimos ayer luchando vamos a luchar hoy y vamos a luchar las veces que sea necesario hasta que veamos que la dignidad se haga costumbre de nuestro pueblo. Esta crisis tienen que pagarla los que la generaron, y no los niños y el Pueblo que estamos en la situación que estamos." Además, hizo un llamado a la unidad de los sectores políticos en lucha: "Compañerxs, nuestra agenda va a ser de lucha, nuestra gente va a ser de unidad, nuestra agenda va a ser  codo a codo con las mujeres, con los jóvenes, con la dirigencia política que está donde debe estar, permanentemente en las plazas populares para defender nuestra dignidad. Fuerza compañerxs, a no ceder un centímetro en nuestra dignidad. A luchar, hasta vencer esta política de hambre".

    Por su parte, Leandro Sánchez,  Secretario General de la  Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones y adjunto de la CTA A  explicó el origen de la convocatoria: "No solamente trabajamos para que se vaya el gobierno anterior, sino que a este gobierno también hay que apuntalarlo. Y apuntalarlo significa marcar las cosas que creemos que no están bien, que  son incorrectas y que nosotros creemos que no se tienen que hacer. Nosotros creemos que la deuda externa debe investigarse antes de pagar. Como dice Lozano ´las deudas se pagan pero las estafas no´.  Esta convocatoria surge por eso, a nivel nacional muchos sectores que se movilizan hoy por la visita del Fondo Monetario Internacional. Por las dudas nosotros tenemos que estar en la calle marcando que la deuda es con el Pueblo y no con el FMI", afirmó.

    Entre las irregularidades en el endeudamiento generado por la gestión macrista, Leandro Sánchez señaló que el FMI violó sus propios estatutos al prestar a la Argentina más dinero del que tenía permitido y que a su vez, el país no está en condiciones de pagar. Esta situación es la que da lugar a la exigencia de auditoria e investigación sobre los fondos que se adeudan: "Nosotros el Pueblo, los dirigentes, todos debemos saber cuánto se dio, en qué condiciones se dio y dónde fue ese dinero porque tenemos sospechas que esa plata fue a la timba financiera  y se fue con el dólar, se fugó y por eso no hay ni una obra. El préstamo más grande de la historia y con el resultado más negativo." evaluó.

    Sobre las consecuencias que puede tener el pago de la deuda en las políticas del Gobierno nacional, opinó: "Yo creo que el Gobierno está haciendo un delicado equilibrio entre agradar a los mercados o no desagradar a los mercados, pagar algo de la deuda y tenernos a nosotros más o menos conformes. La verdad es que ese delicado equilibrio, nosotros venimos a marcar lo otro. Porque si nos quedamos en casa, no salimos las medidas no van a ser para nosotros." y remarcó los bajos salarios que perciben los trabajadores, y la situación de emergencia que atraviesan quienes se encuentran sin trabajo.

     "Me parece interesante lo de la  tarjeta social, pero con eso no alcanza, necesitamos más. Necesitamos seguir en las calles para exigir esas políticas que por ahora se ven, pero son muy pocas", concluyó.

    Prensa ATE Misiones


    Relacionados