• Misiones

    27 de marzo de 2020

    Trabajadores de Migraciones: La gran preocupación es la alta exposición

    Si bien se tomaron medidas, hay inquietud por las condiciones sanitarias, en especial en Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen.

    Entre los miles de trabajadores que siguen firmes en sus puestos durante el Aislamiento Social Obligatorio - dispuesto como medida preventiva ante el avance de la pandemia de Coronavirus -  se encuentran quienes se desempeñan en la Dirección Nacional de Migraciones. Repartidos a lo largo de la extensa frontera argentina, comparten los lugares de trabajo tanto con personal de fuerzas de seguridad como con trabajadores de otros entes estatales como el Senasa y la AFIP.

    Conforme fueron desarrollándose los acontecimientos de los últimos días en relación a la pandemia, en algunos casos los países limítrofes cerraron sus fronteras, como lo hiciera en primer término Paraguay, y luego Argentina comenzó también a cerrar la mayoría de los pasos fronterizos, a la vez que se cancelaron la mayoría de los vuelos.  En Misiones se encuentran cerrados los pasos de las balsas en Alba Posse, San Javier, Eldorado, Candelaria, Corpus y el paso por Posadas se encuentra con mínimo movimiento. Sin embargo, por distintas razones hay pasos que continúan abiertos, como el de Paso de los Libres (Corrientes) únicamente para el transporte internacional de cargas, y el de Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen,  que se convirtieron en puntos de reingreso de argentinos que viajaron al exterior.

    Martín Ayala, de la junta interna de la Dirección Nacional de Migraciones, describió la situación: "Iguazú es un paso de ingreso de los turistas ya que las fronteras aéreas están cerradas y no así en Foz do Iguazú. A Foz viene todo el turismo argentino que está en distintas partes del mundo, pasan por Foz y después a Iguazú. Lo mismo pasó con los veraneantes que fueron a Brasil que pasan por Bernardo de Irigoyen y por Paso de los Libres", explica. La preocupación generada por la gran afluencia de público y la posibilidad de contagio llevaron a los trabajadores a plantear la situación ante las autoridades responsables, tomándose a partir de esa iniciativa una serie de medidas de resguardo.

    "Hemos pedido la seguridad y la sanidad ante la exposición de los trabajadores, esto lo hemos conseguido. Están en mejores condiciones. Hemos hablado con los trabajadores para que tomen todos los recaudos, hemos hablado de cómo se hacen las prevenciones en estos casos que nos supera a todos", relató Ayala. Y evaluó: "Se tomaron todas las precauciones, hay Sanidad de Frontera en conjunto con Salud Pública de Misiones. Están colaborando para hacer el primer contacto con las indumentarias e insumos necesarios. También nosotros desde el gremio hemos solicitado que las licencias se apliquen para los efectores de todo el país. Se aplicó para la mayor cantidad posible de trabajadores de frontera, de Migraciones", aseguró sobre el licenciamiento de todo el universo de trabajadores en situaciones en riesgo que se ordenó cuando se dispusieron las medidas de aislamiento.

    En la mayoría de los pasos de frontera  se pudieron acortar los tiempos de las guardias en función de disminuir la exposición de los trabajadores a posibles contagios. Sin embargo, eso se dificulta en lugares como Iguazú o Bernardo de Irigoyen.

    "Hicimos guardias mínimas y ahora achicamos más las guardias para achicar los tiempos de exposición en la frontera de los trabajadores. En algunos espacios se puede, como en Posadas, en Iguazú achicaron pero no tanto porque tiene una realidad de que hay falta de personal en este momento, mas las licencias y que existe movimiento migratorio como asi también en Bernardo de Irigoyen", informó Ayala.

    En tanto Melina, trabajadora de la Dirección Nacional de Migraciones en Puerto Iguazú manifiesta que se encuentran a la espera de un decreto presidencial que ponga límite al reingreso de argentinos en la frontera y expresa la sensación de inseguridad a la que se enfrentan a diario, tratando con pasajeros que en muchos casos provienen de lugares donde el contagio es masivo.

    "Es como que parece que nada alcanza para cuidarse estar seguros y para cuidarse en este momento, más los que estamos trabajando y haciendo la guardia esencial, mínima. Ya sea en hospital, fuerzas de seguridad, nosotros, en mi caso trabajo en Migraciones. Todos los días van cambiando las cosas y nos vamos adaptando como podemos. No dio tiempo de nada, de colocar vidrios especiales ni nada", relató, y sobre las medidas de seguridad con las que se están protegiendo dice: "Nosotros nos cuidamos con alcohol en gel y ahora se terminó, usamos alcohol diluido y barbijos".

    Sobre el necesario reconocimiento a estas trabajadoras y trabajadores expresa Martín Ayala: "Estamos esperando, como todos, ese plus para los trabajadores de salud y ese plus para los compañeros de frontera que están poniendo el pecho en cada frontera argentina".

    Prensa ATE Misiones


    Relacionados