21 de abril de 2020
Reunión del Consejo Directivo Provincial de ATE
Hay preocupación por los y las trabajadoras empleadas en tareas esenciales en la emergencia, salud, municipales, asistencia, docentes.
En una instancia virtual el
Consejo Directivo Provincial de ATE- Misiones discutió diversos temas que
ocupan al sindicato en este contexto de pandemia.
La preocupación es por los
y las trabajadoras empleadas en tareas esenciales en la emergencia, salud,
municipales, asistencia, docentes. También se acordó una serie de gestiones
para seguir reclamando la inmediata reincorporación de lxs despedidxs de
agricultura familiar, además se resolvió la participación en los comités de
crisis que se están impulsando desde las organizaciones sociales.
En una reunión convocada
por Jorge Duarte, secretario general de ATE Misiones, el secretariado
provincial repasó las diversas acciones que se están desarrollando para
acompañar los reclamos y demandas de los sectores.
En Salud, se presentaron
notas al ministro del área y al propio gobernador para plantear los reclamos
que van desde garantizar los insumos básicos y necesarios para atender esta
emergencia hasta las demandas salariales que han sido y siguen siendo una
preocupación de los y las trabajadoras. A esto se suma ahora los planteos que
se hacen para que el gobierno de la provincia explicite cómo se va operativizar
en Misiones el decreto presidencial que considera al COVID 19 como enfermedad
profesional.
En el sector docente se
informó que este lunes a partir de las 16, los representantes de sindicatos y
autoconvocados fueron llamados a una reunión virtual. La misma, convocada por
el Consejo General de Educación, tendrá como eje los puntos que motivaron el
conflicto de principios de marzo, que generó movilizaciones, cortes de ruta,
asambleas, presentaciones. Modalidades de reclamo que se vieron modificadas por
este contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. La participación de ATE en esta reunión es a
través de Mónica Gurina, integrante de la conducción provincial y referente
docente de larga trayectoria.
Además, se discutió la
situación de los y las trabajadoras municipales, quienes también están
realizando tareas esenciales. En ese sentido a principios de mes se presentó
una nota al Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Mario
Lindemann, reclamando que la asignación de la partida presupuestaria
extraordinaria otorgado por el gobierno nacional incluya a los y las
trabajadoras municipales. En esa
oportunidad se insistió en que el gobierno provincial y los gobiernos
municipales garanticen la provisión de los elementos de seguridad, higiene e
indumentaria acorde al tipo de tarea que realizan. Asimismo, se reiteró el
reclamo de que se rebajen sus aportes jubilatorios del 19% al 14%.
En tanto se reiteró la
necesidad de la urgente reincorporación de los y las trabajadoras de
agricultura familiar despedidxs durante la gestión de Macri. Para ello se
volverán a presentar notas tanto a las autoridades provinciales como nacionales,
remarcando el vital aporte que han hecho y siguen haciendo estos trabajadores a
campesinos y pequeños productores de toda la provincia.
Se remarcó también la
necesidad de garantizar la circulación de los representantes sindicales, una
tarea esencial en momentos en que están
en riesgo derechos tan básicos como la vida, la alimentación y el trabajo. En
este sentido se repudió cualquier intento de criminalización y o
judicialización de estas tareas como así también los abusos de autoridad y las
arbitrariedades que comenten fuerzas de seguridad con la excusa de controlar el
aislamiento social.
Por último, la conducción
provincial de ATE destacó la necesidad que se conformen los comités de crisis
en toda la provincia para enfrentar de manera articulada, con la participación
de los y las trabajadoras junto a las organizaciones sociales, este contexto de
emergencia sanitaria y epidemiológica.
ATE Misiones