• Misiones

    24 de agosto de 2020

    Trabajadora/es de Desarrollo Social analizaron avances de la negociación sectorial

    Hubo asamblea en el Hospital de San Javier. Piden que el bono de 5.000 pesos se incorpore al salario y unificación del Régimen salarial y laboral.

    Trabajadora/es del Ministerio de Desarrollo Social, delegados e integrantes del Secretariado Provincial de ATE Misiones, convocaron en asamblea para analizar el avance de las últimas negociaciones con la patronal por recategorizacion, recomposición salarial, además de un incremento de los haberes del personal precarizado mientras luchan por su pase a planta permanente.

    Si bien algunos de los puntos fueron concretados, tal el caso de la recategorizacion de 165 compañeras/os, la recomposición se cumplió a medias, por lo que definieron comenzar una plan de lucha para exigir se efectivice el total de lo acordado, el que consiste en un incremento remunerativo de un 30%.

    En cuanto a las trabajadoras y trabajadores precarizados, los asambleístas decidieron convocar nuevamente el próximo lunes para exigir el pago inmediato de becas correspondiente al mes de julio/20.

     

    Asamblea de Salud en el Hospital de San Javier

    Se desarrolló en el Hospital de San Javier una asamblea de trabajadora/es del equipo de Salud, donde se resolvió impulsar  el reclamo de aumento salarial  incorporando los 5.000  pesos del bono nacional al  sueldo básico, exigir el pase a planta permanente  de los  contratados y  regularizar la situación   de los precarizados  en  el ámbito del ministerio; demás de impulsar  la unificación del Régimen salarial y laboral  para el conjunto de los trabajadores  de salud.

    También se remarcó que se sostengan  el monto de la guardias técnicas y profesionales   al finalizar  pandemia y se pidió que  el adicional por antigüedad pase  de 11 % al 15 % y se agregue  dos tramos. “Los trabajadores del hospital conveniados reconocieron la importancia   del decreto  que habilita a cobrar las guardias  que realizan sin intermediarios, producto de un histórico reclamo  de ATE y CTAA”, destacaron.

    También se pudo discutir la problemática de las promotoras de salud, que están bajo el régimen de becas y o contratos precarizados. Se ratificó  la necesidad  de un aumento salarial, el pase  a planta permanente para quienes  reúnan los requisitos que plantea la legislación vigente.   Se debatió  la extensión del régimen horario de 4 a 6 horas con el correspondiente aumento salarial.

    ATE Misiones


    Relacionados