9 de septiembre de 2020
ATE logra un aumento salarial para trabajadora/es de la Salud: algunas categorías tendrán subas de hasta el 167%
El acuerdo prevé la continuidad de la Mesa de Trabajo que buscará erradicar la precarización laboral y mejorar condiciones de salarios y laboral
Integrantes de la conducción de ATE y CTA A Misiones, junto a referentes de Salud de distintos puntos de la provincia aceptaron una propuesta del gobierno que recompone de manera significativa el salario básico de lxs trabajadores del área. El incremento incorpora entre 10.000 y 15.000 pesos al sueldo de bolsillo y representa para algunas categorías un aumento al básico del 167%.
El acuerdo alcanzado por las partes prevé además la
continuidad de la Mesa de Trabajo que buscará erradicar la precarización
laboral y mejorar condiciones salariales y laborales.
“Estamos en un proceso de recuperación salarial” resumió Jorge "Koki" Duarte, Secretario General de ATE y CTA A Misiones, sobre el acuerdo al que se llegó este martes entre el gobierno provincial y lxs trabajadores de salud. “Es significativo también para la recuperación del poder adquisitivo de nuestro salario, con esta pauta acordada hay un importante incremento en los salarios básicos y además es muy importante para muchos compañeros que tienen muchos años de servicio este acuerdo beneficia puntualmente a aquellos que están próximos a jubilarse”.
A partir del 1 de septiembre de 2020 incorporar la suma de 5.000 al básico de la categoría D II con un incremento del 5% progresivo en las demás categorías para todo el personal perteneciente a Salud Publica de la provincia, según situación contractual” dice el acuerdo que además sostiene que habrá continuidad del bono que hasta ahora está pagando el gobierno nacional “y en caso de que no continúe la provincia se hará cargo del abono del 50% del mismo”.
“Este acuerdo refleja reclamos antiguos de los trabajadores de salud. Uno de ellos era que el aumento que se consiga sea al básico, y este acuerdo refleja eso. El promedio de aumento para el que menos cobra es de 13.000 pesos”, destacó Juan Pasaman integrante de la conducción de ATE y CTA A y referente del sector, quién agregó que “el compromiso que asumieron las autoridades es que este mismo criterio de aumento salarial se va aplicar para todos los trabajadores de la salud, incluido lxs que están precarizados”.
“Un acuerdo satisfactorio, no es la panacea, pero aporta a todos los sectores de trabajadores de salud que venimos luchando en este contexto de pandemia, que somos uno de los sectores más desprotegidos” apuntó Lalo Sanabria, trabajador de salud e integrante del Consejo Directivo de ATE.
En la reunión donde se avanzó con este acuerdo participaron el Ministro de Salud de la Provincia Oscar Alarcón, la Ministra de Trabajo Silvana Giménez, el Ministro de Haciendo Adolfo Safrán, el Contador Miguel Dos Santos entre otros funcionaros del área de salud.
En representación de los trabajadores estuvieron varios integrantes de la conducción provincial de ATE y CTA A Misiones acompañados de secretarios generales de las seccionales de Eldorado y San Vicente, y delegados de distintos hospitales y CAPS de toda la provincia. “Un aumento salarial, el compromiso de erradicar la precarización, la continuidad de la mesa para ir resolviendo otros temas, como la modificación de la ley de antigüedad, cierran un acuerdo muy importante para los trabajadores de salud”, destacó Pasaman.
ATE Misiones