• Misiones

    11 de septiembre de 2020

    Trabajadorxs de Desarrollo Social aceptaron la propuesta de recomposición salarial

    ATE presentó un reclamo del aumento salarial para trabajadora/es vinculados al ministerio a través de becas. Entre ellxs las trabajadoras del PROGEN.

    Trabajadora/es de ATE en el Ministerio de Desarrollo Social aceptaron del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, la suba del adicional remunerativo del 30%,  que ya había empezado a pagarse en el mes de julio de este año. Además el ministro comprometió el pase a planta permanente de trabajadorxs precarizadxs y retomar la grilla de recategorizaciones.

    La oferta gubernamental consiste en completar un adicional del 30%: 10% ya empezó a pagarse en julio, otro 10% se liquidará con el sueldo de este mes y el otro 10%  en octubre. “También vamos a empezar a realizar un listado para el pase a planta permanente de trabajadores precarizados, retomar una nueva grilla de compañeros que quedaron fuera de la recategorizacion y el compromiso ir descongelando la antigüedad”, sostuvo Juan Antunez integrante de la conducción de ATE Misiones.

    También se presentó el reclamo del aumento salarial para quienes están hoy vinculados al Ministerio con becas, entre ellxs las trabajadoras del PROGEN. “Nos dijeron que la semana que viene habría una respuesta para estxs trabajadores que hoy cobran 11.000 pesos. Nuestro pedido es que se eleve ese monto a por lo menos 20.000 pesos” agregó Antúnez.

    ATE  planteó además que dentro de esta área hay trabajadorxs considerados escenciales que estuvieron y están trabajando durante esta pandemia y que quedaron excluidxs del bono que paga el Estado Nacional. “El compromiso ahí fue que van a gestionar ante Nación este pago”, dijo el dirigente.

    En tanto Miriam López, Secretaria General Adjunta de ATE remarcó que el diálogo sigue a fin de atender todos los reclamos de uno de los sectores de la administración pública más postergados de la provincia. “Especialmente en este Ministerio de Desarrollo nunca nadie nos regaló nada, todo lo que se arrancó fue con lucha y nuestro compromiso es seguir luchando” destacó.

     

    Recomposición salarial para el Registro de las Personas

    La asamblea de trabajadora/es del Registro de las Personas aprobó la oferta salarial realizada por el organismo. El mismo se desglosa con el aumento de 4.000 pesos en el concepto de Fondo Estímulo, y la ratificación de que se encuentra en curso el expediente para efectivizar el pase a planta permanente de 26 trabajadorxs con mayor antigüedad.

    Próximamente también se anunciaría un aumento sobre el sueldo básico del 10%, que alcanzaría a todxs los trabajadores estatales de la provincia, lo que para lxs trabajadores del Registro de las Personas significaría un promedio de aumento de alrededor de 2.200 pesos. 

    ATE Misiones


    Relacionados