• Misiones

    7 de octubre de 2020

    Jornada Nacional de Lucha de ATE en Misiones

    En la SAF aún quedan 100 compañerxs que no han regresado a sus puestos de trabajo.

    Ayer martes 6 de octubre ATE convocó a una jornada de lucha en rechazo al aumento salarial del 7% a las y los trabajadores del Estado nacional. El Gobierno acordó ese mísero porcentaje con la UPCN en la reunión paritaria del 29 de setiembre, cifra que fue considerada más que insuficiente por ATE. En Misiones, hubo asambleas de trabajadores de Migraciones, Secretaria de Agricultura Familiar, visibilizaciones de las demandas en ANSES, SENASA, CNRT, y otras dependencias del Estado nacional.

    Además del rechazo del incremento salarial del 7 % acordado con UPCN  por “irrisorio”, lxs estatales nacionales vienen exigiendo el pase a planta permanente de trabajadores que llevan años con contratos con relación de dependencia pero dentro de una planta transitoria que claramente encubre un fraude laboral y atenta contra el derecho a la estabilidad laboral.

    La asamblea de Migraciones Puerto Iguazú exigió la revisión de las paritarias, aumento del SIM y horas electorales; plus por servicio esencial; pase a planta permanente; mejora en las condiciones laborales.

    Lxs trabajadores de ANSES también visibilizaron el rechazo a este 7 por ciento, por considerarlo insuficiente. “Parece una burla para los trabajadores, con todo lo que perdimos de poder adquisitivo en este año, sumado a  la situación en la que  estamos yendo a trabajar desde mayo, la UDAI abierta.  Sabemos que estamos expuestos, porque viene gente de 32 municipios a Oberá” repasó Martin Boher desde la UDAI Oberá quien remarcó además que en este contexto están garantizando la seguridad social de la población más vulnerable.

    Desde SENASA también se sumaron a esta jornada de protesta visibilizando las condiciones en las que, durante estos meses de pandemia están realizando las tareas.  “Durante los primeros tiempos de la pandemia, estuve trabajando en mi domicilio particular, seguí recibiendo a los colonos en mi casa, no nos entregaban papel, ni alcohol en gel ni barbijos, después nos acercaron un par. Las resmas de papel tenemos que conseguirnos nosotros”, nos contó Hugo Viano trabajador de Senasa, contratado en el marco del Articulo 9 de la ley 25164 (modalidad para contratación de personal transitorio en planta no permanente)  quien denunció además que en el organismo hay contratados bajo esta modalidad con más de 25 años de antigüedad.

     

    Asamblea de trabajadores de SAF

    La asamblea virtual de trabajadores  de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación,   de la que  participaron  delegadxs de las diferentes zonales, contó con la  participación de Jorge “Koki” Duarte,  Secretario General de ATE Misiones y varios  miembros del Consejo Directivo Provincial.

    En la misma,  “Koki” Duarte, repasó las demandas del sector que quedan pendientes y ratificó la decisión del gremio de seguir luchando por la recuperación de derechos. La Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación es una de las áreas que fueron más atacadas por la política del gobierno macrista, que además de despedir a una gran cantidad de trabajadorxs avanzó en una política de vaciamiento y desarticulación del sector.

    El delegado de ATE SAF Raúl González brindó el marco a la charla, destacando la coyuntura actual de la provincia en la que se dio la emergencia de luchas de trabajadores estatales de diferentes sectores, como docentes, judiciales y municipales.

    Gabriela González, también delegada de ATE SAF, repasó los términos de las negociaciones con el Gobierno nacional desde que asumiera la nueva gestión, la cual había expresado el compromiso de reincorporar a todxs lxs trabajadores despedidxs. La delegada dio cuenta de la decepción generada en el ámbito de ATE SAF en función de las expectativas que se habían generado desde el Gobierno y las respuestas concretas que obtuvieron, una de ellas es la decisión de recontratar - no reincorporar- a lxs trabajadorxs de forma paulatina.

    Según informó, aún quedan 100 compañerxs que no han regresado a sus puestos de trabajo, y uno de los objetivos del Plenario de Delegadxs de ATE SAF es que todxs reingresen a trabajar en este año. En Misiones, 8 compañeras y compañeros fueron recontratadxs hasta el momento, mientras fueron despedidos 27.

    En su balance,  lxs delegadxs valoraron lo que se pudo conseguir en base a organización y lucha, aunque manifestaron que se sienten insatisfechos por los resultados y por los términos que impone la patronal, que en muchos casos hasta ahora no pudieron revertirse.

    Manifestaron que cuando termine el proceso de reingresos, el próximo paso que se proponen es la lucha por el pase a planta permanente de todxs lxs trabajadores y por revertir el proceso de vaciamiento para poder regresar al trabajo territorial, para lo cual consideraron fundamental fortalecer la organización sindical.

    ATE Misiones


    Relacionados