21 de octubre de 2020
“Estamos peleando para que ningún compañero pierda su fuente laboral"
Trabajadores de Migraciones rechazan los telegramas de despidos que fueron llegando desde el pasado 8 de octubre.
Trabajadora/es de Migraciones, nucleados en ATE,
llevaron adelante una marcha en Posadas
y una asamblea en Puerto Iguazú en rechazo a los despidos que se han llevado
adelante en el organismo.
“En ninguno de los telegramas el empleador expone
motivo alguno del despido” destacaron desde el área jurídica de ATE Misiones.
Entre los despedidos se encuentran trabajadores con más de 15 años de
antigüedad, delegados gremiales, embarazadas y
personas que están con licencia médica por largo tratamiento. Desde la semana pasada trabajadores de la
Dirección Nacional de Migraciones afiliados a ATE Misiones se encuentran en
estado de alerta, asamblea permanente y movilización ante la llegada de telegramas
de despidos en las delegaciones de Posadas y Puerto Iguazú. Hasta ahora serían
11 despidos en el paso fronterizo Posadas-Encarnación y 8 en el de Iguazú –Foz
de Iguazú.
Este lunes hubo
una marcha en la capital provincial para visibilizar esta situación y también
para solidarizarse con quienes recibieron las cartas documentos y aquellos que
están bajo lo que desde la Dirección nacional de Migraciones denominan
“revisión contractual”. “Trabajadores,
inspectores y administrativos nucleados en ATE
hemos realizado una marcha pacífica en base a las decisiones
asamblearias de la semana pasada tanto en la sede de ATE y en el patio de la
delegación Posadas” destacó Martín Ayala de la Junta Interna de ATE Migraciones
quien remarcó “queremos visibilizar que los compañeros no están solos, queremos
ver en esa mesa de revisión que se está dando en la sede central de Migraciones
las causales reales de esa revisión, y forzando también que ningún compañero en medio de la pandemia
pierda sus fuentes laborales”.
Graves irregularidades
Desde el área jurídico de ATE Misiones se han
contestado ya varias cartas documentos. La Dra.
Roxana Rivas asesora legal del sindicato remarcó que “hasta ahora se
comunicaron dos tipos de telegramas: uno en el cual se le otorga 30 días de
preaviso diciéndoles que se les da de baja el contrato… Otros recibieron con el
mismo motivo con la leyenda “la transitoriedad de la planta permanente se halla
limitada” cuando se presentan a trabajar le dicen que están desvinculados”. La abogada destacó que en ninguno de estos
telegramas se invoca un motivo
particular para el despido. “Esto no es un dato menor porque hacen correr la
voz dentro del organismo que habrían causales específicas para cada trabajador,
que no es cierto. Las causas del despido son las que están expresadas en las
cartas documentos sin que el organismo tenga, una vez comunicado el despido
posibilidad de ampliar o de modificar las causales” advirtió.
Los rumores que
circulan sobre la existencia de causales y que hasta ahora nunca se
explicitaron son en todo caso parte de
una “campaña difamatoria” que busca amedrentar a lxs trabajadores para que
desistan de los reclamos y claramente
afecta “el derecho a defensa del trabajador” agregó Rivas. Entre otra de las irregularidades que se
denuncia es la falta de una resolución o un acto administrativo que dé origen a
los despidos que se registran en todo el país. Las comunicaciones de los mismos
las realizan distintas personas sin que quede claro que estén legitimadas desde
el organismo para tomar estas decisiones.
“La realidad es que los trabajadores acuden a su lugar de trabajo y no
le permiten entrar. Todo parte de un
proceso bastante irregular” destacan.
La precariedad laboral que siempre se
denunció
Los
trabajadores despedidos están vinculados al organismo bajo lo que se
denomina “Articulo 9” de la Ley
Marco de Regulación de empleo público
nacional, a pesar de cumplir funciones que son esenciales y permanentes están
contratados como si sus tareas fueran
transitorias, lo que no solo encubre un fraude laboral sino también facilita a
los empleadores despedir de manera
arbitraria. “Básicamente estamos en
estado de alerta y movilización a causa de los despidos, 8 en total, que
sufrimos en Migraciones Iguazú. Las carta documento empezaron a llegar el día
13/10 todas tenían fecha de emisión 8/10. Desde allí estamos en alerta y
movilización. Hicimos una asamblea el sábado en la cual se decidió ir a
realizar otra asamblea el día de mañana-hoy- a las 11hs en la delegación a fin
de pedir explicaciones a los Jefes (Supervisor regional)” destacó Marcos
Martínez, integrante de la Junta Interna de ATE Migraciones Puerto Iguazú.
En esta delegación ayer se conoció el despido de un “compañero que sufrió un ACV y se encontraba en tratamiento y rehabilitación. También había sufrido un infarto y se encontraba dentro de la categoría de personal de riesgo por haber padecido neumonía, con inasistencia justificada” advirtió. La incertidumbre es muy grande – advirtieron - porque la gran mayoría de lxs trabajadores están contratados de manera precaria. “El 80% del personal nos encontramos en esta situación” remarcó Martínez.
ATE Misiones