13 de enero de 2021
Trabajadoras de Salud pasaron la noche encadenadas pidiendo la reincorporación de todas las despedidas
La protesta va sumando además visibilidad en la comunidad local, a nivel nacional e internacional.
Las trabajadoras de salud despedidas por el Parque de
la Salud y el Ministerio de Salud Pública cumplieron ayer su primera jornada de
lucha bajo la modalidad de encadenamiento en el ingreso al Hospital Madariaga
de Posadas. Tras una jornada intensa, cargada de expresiones de solidaridad y
acompañamiento, dejaron sus impresiones a las que se suman las de dirigentes de
ATE y CTA A. La medida continúa hasta tanto sean reincorporadas a sus lugares
de trabajo.
En medio de un
calor agobiante, que se hizo sentir hasta horas de esta madrugada, la
protesta fue sumando además visibilidad en la comunidad local, a nivel nacional
e internacional.
“Agradecemos el
apoyo de todos los que vinieron hoy y también esperamos la suma de todos los
que están viendo para que esto se resuelva de forma victoriosa y que podamos
conseguir así nuestra fuente laboral nuevamente”, resumió Marina, una de las
enfermeras despedidas en diciembre pasado. “Se notó esa fuerza y el apoyo de
todos”, remarcó.
“Agradecemos la presencia de toda la gente, de las
agrupaciones, de la prensa, seguimos hasta tener respuestas de quien sea, del
Ministerio, del Parque de la Salud, del Gobernador, de Rovira, de quien tenga
la toma de decisión para reincorporarnos a nuestro trabajo”, dijo Patricia,
otra de las despedidas, quién remarcó que a la medida irán sumándose otras
trabajadoras.
Noemí, técnica radióloga despedida del Hospital
Madariaga, evaluó con optimismo el cumplimiento de la medida de lucha: “Estamos
muy fuertes, estamos con muchas ganas, nos sentimos muy apoyadas por toda la
sociedad de Misiones”, manifestó.
La cuarta trabajadora encadenada es Valentina, quien
fue despedida en diciembre de 2019 y decidió sumarse a la lucha de quienes
fueron cesanteadas un año después. “Soy de la remesa anterior, soy de diciembre
de 2019”, aclara en relación al momento de su despido. “En medio de una
recesión económica galopante, en las mismas condiciones y con las mismas
características nos despiden. Salimos a buscar trabajo sin protestar mucho.
Hace un año que estamos buscando”, describió.
Cuando se enteró de que el Parque de la Salud había
realizado un despido masivo de 25
colegas, Valentina evaluó que la búsqueda individual no sería suficiente: “Decidí
unirme a la lucha, hacer visible esta situación, que cambie porque si esto no
cambia todos van a terminar igual”, advirtió antes de precisar que “necesitamos
que nos reincorporen, que nos devuelvan nuestro puesto laboral”.
Las compañeras despedidas están siendo acompañadas en
forma permanente por militantes y referentes de ATE y CTA A, que al término de
la jornada también aportaron al balance de la situación. “Este es un síntoma de
que el sistema sanitario misionero está enfermo, que hayan 25 trabajadoras, la
mayoría mujeres, la mayoría enfermeras despedidas, es algo que en el contexto
del país, de Latinoamérica y el mundo no se ve. Hoy evaluamos la situación de
acá adentro del Parque, donde hay muchísimo temor, y trabajar atemorizado implica
que algo no funciona bien”, caracterizó Juan “Chito” Pasamán, dirigente de CTA
A y ATE Misiones.
“Más allá de que vamos a tener que encontrarle el
remedio a la enfermedad que tiene el sistema sanitario misionero, por ahora
estamos pidiendo la reincorporación. Estamos haciendo gestiones para que el
ministro el Dr. Alarcón, el presidente (del Parque de la Salud) el Cr. Hassan o
el gobernador Dr. Herrera Ahuad resuelvan”, adelantó Pasamán, sobre los canales de diálogo que se buscan
desde las organizaciones sindicales presentes en este conflicto.
Desde la Comisión Directiva Provincial y el Departamento de Género de ATE y el
Espacio de Géneros de la CTA A Mónica
Gurina y Gladys Sandoval también acompañan el reclamo y aportan la mirada de
género sobre los despidos. Gurina resaltó que los directivos y funcionarios del
Parque de la Salud que decidieron las cesantías son todos varones que dejaron
sin trabajo en su mayoría a mujeres jefas de hogar. “Urge la reincorporación,
son compañeras que no tienen ninguna razón para ser despedidas. “Acá hay mujeres, madres, jefas de hogar que
hoy dejaron sus hijes justamente para pelear para que sus hijes coman”, dijo.
En tanto, Gladys Sandoval referente del Departamento de Género de ATE
recordó que las cadenas que hoy se utilizan en esta medida de lucha son las
mismas con las cuales en 2018 se encadenaron las trabajadoras de guarderías del
Ministerio de Desarrollo Social
“Las trabajadoras de guarderías y hogares del
Ministerio de desarrollo Social, cuidadoras maternales, usaron 19 días las cadenas. Después de 19
días nos dieron la noticia de que fueron pasadas bajo contrato y al año fueron
pasadas a planta permanente. ¡Vamos si la lucha no vale!”, recordó e instó a acompañar a las compañeras
despedidas. Además, remarcó que lo
sucedido con los despidos “es violencia de género”.
ATE Misiones