• Misiones

    4 de febrero de 2021

    Posición de ATE Misiones sobre el inicio del ciclo lectivo

    Van a exigir que el salario básico para el cargo testigo de maestra de grado no se inferior a 25.000 pesos.

    Docentes nucleados en ATE Misiones realizaron una reunión virtual para definir el posicionamiento de la organización ante la pretensión de las autoridades provinciales de dar comienzo en marzo al ciclo lectivo 2021 con una vuelta a las clases presenciales. En la reunión se definieron demandas y requisitos que se exigirán como condición del regreso a la modalidad presencial.

    Las autoridades educativas de la provincia ya han anunciado el inicio del ciclo lectivo 2021 para los primeros días del mes de marzo en el marco de lo que definen como “bimodalidad”: una combinación de clases presenciales con las modalidades de clases por vías virtuales que se pusieron en práctica durante 2020 a partir de la declaración de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de Covid 19. Desde el sector docente se señaló desde el comienzo de la cuarentena y la adopción de medios virtuales para continuar el proceso educativo que ese proceso implicó el aporte de recursos de los propios docentes, que estuvieron de ese modo subsidiando a la educación pública al pagar sus conexiones a internet y utilizar elementos como sus teléfonos, computadoras, etc.

    Las y los docentes nucleados en ATE consideraron que garantizar la presencialidad educativa es una responsabilidad del Gobierno de la provincia, y que la misma no puede darse sin el cumplimiento de condiciones que hacen a la higiene y salubridad de los establecimientos educativos. Por lo tanto, es responsabilidad del Estado provincial garantizar la provisión de elementos de higiene para el personal que trabaja en las escuelas y el alumnado, acordes a la situación de emergencia sanitaria. Esto incluye elementos de desinfección para los establecimientos educativos y elementos de uso personal, e implica dar solución a problemas de infraestructura escolar de antigua data como la construcción de instalaciones sanitarias adecuadas y provisión de agua potable para todas las escuelas, así como la designación de personal de servicio suficiente en los cargos de cocina y limpieza.

    Asimismo, las y los docentes nucleados en ATE Misiones plantearon la necesidad de que las autoridades educativas expliquen claramente cómo se va a implementar la bimodalidad educativa, cómo se garantizarían medidas como la distancia social dentro de la escuela y realice tareas de asesoramiento sanitario para las y los trabajadores de la educación.

    Planteos salariales

    En cuanto a la pauta salarial para el 2021, la reunión de docentes nucleados en ATE  del día de ayer consensuó la exigencia de un salario básico para el cargo testigo de maestra de grado no inferior a  25.000 pesos. Expresaron que ese piso salarial permitiría apenas un salario inicial  de  46.000 pesos para el cargo testigo, que aún se ubica lejos del costo de la Canasta Básica Total que actualmente ronda los 73.000 pesos para la región del NEA.

    Las y los docentes nucleados en ATE Misiones recordaron que a pesar de los logros en materia salarial obtenidos con la lucha en 2020, el salario del maestro de grado aún se está por debajo de la línea de pobreza.

    Vacuna

    La posibilidad de inmunización para todas las trabajadoras y trabajadores de la educación es otra de las condiciones que desde ATE Misiones se plantean como necesarias para el regreso a las aulas de forma presencial, por lo que se plantea que se vacune contra el Covid 19 a la totalidad del personal, así como que las autoridades educativas definan las medidas de protección para el personal que pertenezca a los grupos de riesgo.

    Asimismo, remarcaron la necesidad de que funcionen los comedores escolares, para lo cual las autoridades educativas deben garantizar la creación de los puestos de trabajo correspondientes.  

     

    ATE Misiones


    Relacionados