19 de marzo de 2021
Paro de 48 horas de trabajadora/es docentes
Anunciaron nuevas medidas de fuerza para las próximas dos semanas.
En el marco del paro de 48 horas, se realizó en el km
13, de la ruta 14 en Oberá, un corte con Asamblea Provincial del Frente de los
Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha, integrada por UDNAM, MPL,
UTEM-CTA, ATE, Tribuna Docente, Corriente Nacional Conti Santoro, Marea Blanca
y Autoconvocados.
La misma sesionó en homenaje a los compañeros
asesinados hace 85 años en la Masacre de Oberá el 15 de Marzo, donde colonos
tabacaleros marcharon hacia el pueblo reclamando por el precio del tabaco, los abusos
de almaceneros y acopiadores y las restricciones de la Ley 12.236; siendo
brutalmente reprimidos por el poder de turno.
“Los mecanismos de represión solapada o abierta
persisten con el objetivo de mancillar nuestras vidas, pero nos sentimos
continuadores de la lucha por la dignidad de los trabajadores, que no resigna
ni resignará sus banderas”, sentenciaron en un documento las organizaciones.
En la asamblea se evaluó que el acatamiento del paro
tiende a fortalecerse y que las medidas
han crecido en calidad y cantidad. Y sobre la continuidad del plan de lucha resolvieron:
- Martes 23 y jueves 25 de marzo: Paro de 48 horas.
sin asistencia, con acciones locales y/o zonales.
-24 de marzo: Impulsar y participar de las
movilizaciones a realizarse en Posadas y Montecarlo, en el marco del Día de la
Memoria por la Verdad y la Justicia.
- Martes 30 de marzo y Miércoles 31: Paro por 48 horas
sin asistencia.
El Martes 30 de marzo concentración, Asamblea
Provincial y acampe en Rentas de San José.
Al mismo tiempo se resolvió:
- Repudiar los aprietes de supervisores y directivos,
como Sartori de San Vicente o María Eva Zarate de Capital, que acosan, hostigan
y amedrentan a los compañeros para que no ejerzan sus derechos como
trabajadores de la educación.
- Reforzar la defensa colectiva ante los ataques,
amenazas y persecuciones de la patronal: "si tocan a uno, nos tocan a
todos".
- Repudio a la concejala Esquivel de Capioví, quien
pidió la lista de huelguistas para no atenderlos en el hospital zonal.
- Exigir vacunación masiva contra COVID para toda la
población y testeos masivos para los trabajadores de la educación.
Asamblea de trabajadora/es en las Ruinas de San
Ignacio
La asamblea de trabajadora/es ratificó el reclamo de una composición
salarial del 35%, incremento al básico, descongelamiento de la antigüedad.
También se remarcó, tal como se hizo en el plenario de
delegados de la administración central, la necesidad de reclamar soluciones sectoriales tales como contratos
con relación de dependencia y planta permanente.
"Las y los trabajadores organizados ratificaron
su decisión de luchar en forma colectiva por derechos fundamentales que hoy
están postergados para la administración Central de Misiones", destacaron
desde la conducción provincial de ATE.
ATE Misiones