26 de abril de 2021
Se presentó en Misiones la Campaña `Volver a Carrillo´
Su lanzamiento abrió una instancia de debate y problematización del Sistema Sanitario, en una provincia con gran pobreza estructural.
Con la presencia de
dirigentes del sector Salud de ATE Nacional, trabajadores y referentes
sociales, políticos y medioambientales se discutió ayer desde Misiones el Modelo Sanitario que
se necesita rescatando los principios, valores y políticas impulsadas por Ramón
Carrillo como sanitarista, como ministro y como trabajador comprometido con la
realidad. La defensa de la Salud Pública, la lucha contra la mercantilización
de la enfermedad y la necesidad de promover acciones para preservar la salud
de toda la comunidad entre los ejes del
debate.
El lanzamiento en Misiones de la campaña nacional
“Volver a Carrillo por la Reconstrucción del Sistema de Salud”, abrió una
instancia de debate, intercambio y problematización del Sistema Sanitario desde
una provincia atravesada por la pobreza estructural, con indicadores económicos y sociales muy complejos, pero que también tiene experiencias en
pensar la salud desde la salud, desde la defensa de los territorios, que
implican el acceso a agua sana, a medioambiente sano.
La charla puso el eje además en la necesidad de
revalorizar a lxs trabajdores de la salud garantizando salarios y condiciones
laborales acorde a la esencial tarea que realizan y que quedó claramente
demostrado en esta pandemia.
“Es necesario volver a Carrillo para tener una salud
pública que incorpore a gran parte de la población”, destacó Rodolfo Arrechea,
Coordinador Nacional de Salud de ATE quien destacó además que la “política de salud
tiene que estar administrada por el gobierno nacional” apuntando además hacia
la soberanía sanitaria.
“La mirada integral de la salud no es solo los
hospitales, los respiradores, la vacuna,
los trabajadores, es una integralidad muy grande”, agregó Flavio Vergara
paritario nacional de ATE y agregó “la enfermedad es la distribución desigual
de la riqueza”.
Vanina Rodríguez Secretaria General Adjunta de ATE
provincia de Buenos Aires planteó que el “el sistema sanitario hay que
discutirlo con toda la población” visibilizando y valorando las condiciones de
vida, el acceso a agua segura, a
vivienda digna”. Destacó además es fundamental
garantizar las mejores condiciones salariales y laborales para todxs sus trabajadores.
Para Jorge Koki Duarte, secretario general de ATE y
CTA A Misiones, desde su lugar además de trabajador de la salud remarcó que
“para nosotros desde Misiones es de vital importancia repensar, rediscutir y
redefinir el sistema público de salud” y denunció una vez más que las políticas
que vienen impulsándose desde el gobierno provincial van a contramano de los
postulados de Ramón Carrillo. El desguace del Ministerio de Salud a favor del
fortalecimiento del modelo filo privado que representa el Parque de la Salud es
el claro ejemplo destacó.
Juan Pasaman integrante de la conducción de ATE y CTA
A valoró el encuentro “como un punto de partida para seguir problematizando
desde lxs trabajadores y desde la comunidad nuestro sistema sanitario, la importancia de la participación de la
comunidad, la importancia de un ambiente sano, agua y alimentos sanos”. Un
sistema donde “lo importante es el derecho a la vida, a no enfermarse. No nos
sirve que se llene, el sistema sanitario, con edificios sin recursos humanos”
agregó Lalo Sanabria también de la conducción de ATE Misiones. “Necesitamos un
sistema sanitario con abordaje de la salud desde la integralidad, con
perspectiva de derechos y perspectiva de géneros” apuntó Alicia Rivas desde el
Departamento de Géneros de ATE Misiones.
La
Salud desde la Salud
Del encuentro también participaron referentes
sociales, trabajadores de la salud de diversos espacios y organizaciones que
están en este contexto de pandemia sumándose a acciones varias.
“Pensar desde
la salud, es pensar la salud de los
ecosistemas, suelo sano, agua sana, plantas sanas, si desde el sistema de salud, desde la
formación médica, desde la formación de los residentes no empezamos a pensar
que la salud va más allá de las enfermada
va a ser inútil todas las acciones que hagan” remarcó Marcela Bobato,
médica integrante del Movimiento Nacional de Salud Laicrimpo.
“Creemos que la actual coyuntura es una muestra cabal
de la importancia de mirar la Salud desde una perspectiva global en el marco de
la llamada "Una Salud" es decir la integración de la Salud Humana, la
Salud Animal y la Salud Ambiental bajo un mismo paraguas para trabajar
multidisciplinariamente”, agregó Octavio Esteves médico veterinario.
Mariana Mampaey, medica referente en el trabajo con
fito medicina desde la provincia, destacó que “En Misiones somos privilegiados,
aquí crecen plantas que en otros lugares no crecen” y remarcó que hay mucho
potencial para trabajar desde la fito medicina para lo que es necesario “poner
en valor lo que Misiones tiene para dar”.
Yaqueline Vera, referente de género de la Corriente
Clasista y Combativa sumó la experiencia territorial que están realizando con
diversas cooperativas en barrios y asentamientos de la provincia y destacó la
importancia de llevar información y recursos a los territorios para promover la
salud y atender la enfermedad.
En la jornada también se valoró el espacio abierto
para compartir saberes, para describir lo que nos pasa como trabajadores y
también como usuarios del sistema público de salud y sobre todo para seguir
apostando a construir un sistema de salud que recupere y resignifique las
políticas públicas y los principios de Carrillo.
ATE Misiones