• Misiones

    11 de julio de 2014

    Análisis y anuncios en el plenario provincial de ATE

    Con presencia de 90 delegados de las distintas seccionales de ATE Misiones, se realizó un plenario provincial que tuvo como epicentro la sede central de en Posadas. En la ocasión, desde el CDPl se expuso un amplio informe político que comprendió las actividades y temáticas a las que estuvo abocado el gremio desde el último plenario a esta parte.

    En una primera instancia del recuento, se analizaron las dos últimas elecciones en las que el sindicato tuvo amplia participación, es decir las del Instituto de Previsión Social y la de la Central de Trabajadores de la Argentina.

    También se explicaron los alcances de la exitosa participación de ATE en el Inta Expone, evento por el cual pasaron más de 80 mil personas en tres días y donde ATE tuvo uno de los stands más visitados, con una amplia variedad de temáticas.

    Otro de los temas abordados fue la campaña nacional de firmas por el 82% móvil, que desde ATE se viene encarando con muy buenos resultados, todos los jueves en la plaza 9 de Julio de Posadas.

    Como no podía ser de otra manera, se abordó ampliamente la cuestión que por estas horas domina la escena provincial: las inundaciones. En este marco, contaron su experiencia trabajadores estatales de varios sectores que fueron directamente afectados, y otros que se encuentran abocados a trabajos por fuera del horario establecido, en pos de lo sucedido. “Estas inundaciones atraviesan de lleno al trabajador estatal, en principio porque tenemos muchos afiliados que han sido afectados directos, y también porque hay trabajadores municipales, de la Salud, de Desarrollo Social y otras áreas, que se encuentran afectados a tareas de todo tipo a raíz de esta catastrófica situación” explicó Nora Dedieu, secretaria general de ATE, quien recordó además, que se siguen recibiendo donaciones en la sede de Salta 57, para su entrega directa a los afectados.

    La Consulta Popular sobre Represas / Misiones 2014,  actividad ciudadana de la cual ATE  como integrante de la Mesa Provincial No a las Represas será parte activa, fue otro de los temas abordados. En este sentido, se detallaron los alcances y próximas actividades de cara a la consulta, que será del 20 al 26 de octubre en toda la provincia.

     

     

    Multisectorial se reunió con representantes del gobierno provincial

    En reunión con el gobienro la multisectorial planteó la necesidad de una recomposición salarial para el inicio del segundo semestre, con el sueldo de julio,  no inferior al 35 % abonado a la Policía Provincial, con el objetivo de  garantizar que los salarios estatales en Misiones cubran el valor de la canasta familiar, que oscila los 10 mil pesos.

    “Se detalló la problemática de los salarios estatales a partir de una descripción de la diferencia entre las reparticiones , el congelamiento de la antigüedad, el blanqueo de adicionales, el incremento de los básicos, la precarización laboral entre otros temas .

    La reunión redundó en los siguientes acuerdos:

    1-Sostener este ámbito para abordar la negociación salarial y laboral .

    2-Establecer un ámbito especifico de discusión salarial para la administración central del que participaran además de los presentes 2 o 3 ministros en representación de los 14 que la componen.

    3-Realizar la próxima reunión el viernes 11 de julio en el Ministerio de Hacienda.

    Prensa ATE Misiones


    Relacionados