6 de agosto de 2014
ATE Misiones ya cuenta con un Departamento de Género
El martes 5 de agosto se llevó a cabo la presentación del Departamento de Género del seno del Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Se trata de un espacio desde el cual se abordarán cuestiones como la violencia de género, la desigualdad laboral y de oportunidades, la discriminación, y desde donde se trabajarán proyectos para fortalecer derechos.
El
Departamento de Género se inaugura en el marco de una política integral que la
Mesa Nacional de ATE viene ejecutando en materia de género en todo el país.
María
Mascareño, vocal del CDP de ATE Misiones, estudiante avanzada de Trabajo
Social, será la responsable del Departamento de Género que se inauguró ayer.
La
presentación contó con la presencia de la Directora del Departamento de Género
e Igualdad de Oportunidades del Consejo Directivo Nacional de ATE, Marta
Galante, quien expresó su alegría por “presentar en esta provincia, que es una
de las únicas cuatro provincias que tiene una secretaria general mujer, este
departamento de Género para plantear y profundizar la lucha por la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres”.
Galante
indicó que “este no es un espacio solamente para mujeres, sino que debemos
involucrar a nuestros compañeros varones. ¿Por qué no pelear con nuestros
compañeros por ejemplo por una licencia por paternidad. Porque ahí también
tenemos desigualdad. También tenemos que pelear por conseguir guarderías en los
lugares de trabajo. ¿Cuántas mujeres no pueden acceder a determinados trabajos
por no tener con quien dejar a sus hijos? Hay que empezar a debatir como
podemos solucionar esos temas. Habrá que pensar nuevas formas de participación;
cuestionar el sistema patriarcal que genera profunda desigualdad. Además quería
destacar que nuestra organización, ya le puso un límite y dijo Basta de
violencia. Dentro de ATE tenemos mujeres que han sido víctimas fatales de
femicidios, y es una temática que nos ocupa por completo la de erradicar la
violencia de género. Porque si bien tenemos una ley interesante pero que no
está reglamentada – la 26.485- y por tanto no tiene presupuesto, se dan
situaciones inadmisibles como por ejemplo que cuando una trabajadora estatal es
violentada, le dan licencia por psiquiatría, como si estuviera local; eso hay que
luchar por modificarlo”.
Nora Dedieu,
secretaria general de ATE, manifestó que “la apertura de este departamento de
Género era un largo anhelo que teníamos, lo veníamos pensando y trabajando y es
una gran alegría poder estar hoy acá presentándolo. En una provincia donde
tenemos femicidios, trata de persona, violencia de género, no podíamos dejar de
contar con un espacio de estas características. Las mujeres no venimos a
plantear que queremos estar por encima de los hombre, no; venimos a decir que
queremos igualdad de condiciones y oportunidades. Porque las merecemos”.
A su vez,
María Mascareño destacó que “el departamento que hoy será importante para
seguir luchas que ya se vienen desarrollando y sumar nuevas propuestas y
actividades”.
Tras la
presentación, y con presencia de mujeres y hombres de diversos espacios, se
desató un debate, en el cual se escucharon testimonios, propuestas, y dónde se
pusieron a consideración los primeros proyectos que serán evaluados en el seno
del flamante Departamento de Género de ATE Misiones.
PRENSA ATE MISIONES