20 de octubre de 2014
Gran Consulta Popular sobre Represas Misiones 2014
Desde hoy, y hasta el 26 de octubre, el pueblo de Misiones participará de la Gran Consulta Popular sobre Represas 2014. Delegados y militantes de ATE de toda la provincia de Misiones se prepararon para esta votación. En el marco de una reunión de dirigentes de la CLATE en México, Julio Fuentes, su Presidente, y Jorge Omar Velázquez, Vicepresidente 2º, enviaron su apoyo y un saludo fraternal para Nora Dedieu, titular de ATE Misiones, y para todos los compañeros de la provincia en estas jornadas tan importantes.
La consulta popular sobre
represas es una instancia histórica de participación ciudadana, libre y
voluntaria, no vinculante ni obligatoria, promovida por las organizaciones
sociales, sindicales, ambientales, vecinales, y comunitarias que forman parte
de la Mesa Provincial No a las Represas, con el objetivo de que la ciudadanía
misionera pueda a través del voto manifestar su opinión acerca de los proyectos
hidroeléctricos de afectación directa sobre sus territorios, sus poblaciones y sus
recursos naturales y productivos. Actualmente, son 3 los proyectos de represas
hidroeléctricas que se proyectan para Misiones: Garabí, Panambí, y Corpus.
La consulta popular sobre
represas se llevará a cabo a partir del 20 de octubre de 2014 y hasta el 26 de
octubre. Se dispondrán urnas en espacios públicos como plazas, hospitales,
bibliotecas populares, centros comunitarios, sedes de organizaciones sociales y
sindicales, universidades, centros educativos y culturales, comunidades mbya,
etc, en pueblos y localidades de la provincia. También habrá además urnas
móviles para garantizar la participación de toda la ciudadanía interesada en
emitir su voto.
La fecha de inicio de la
consulta popular coincide con el tercer aniversario de la sanción de la Ley
provincial IV- Nº 56 que obliga al estado provincial a convocar a un plebiscito
vinculante e irrenunciable previa a la realización de cualquier emprendimiento
hidroeléctrico que se pretenda llevar a cabo en la región. Al no convocar ni a
audiencias públicas, ni al plebiscito por los proyectos de represas Garabí y
Panambí, el Estado Provincial de Misiones y el Estado Nacional, cercenan toda
posibilidad de participación ciudadana, atentando contra los derechos de los
pobladores misioneros.
La pregunta que las
ciudadanas y ciudadanos que decidan participar votando en la Consulta Popular
sobre Represas Misiones 2014 deben contestar es: ¿Está usted de acuerdo con la
construcción de nuevas represas que afecten territorio misionero?
HABRÁ DOS BOLETAS: Una
boleta del SI, que expresa la afirmativa a favor de la construcción de represas
que afecten territorio y poblaciones de Misiones; y otra boleta del NO, que
expresa el rechazo a la construcción de nuevas represas.
Las personas mayores de 16
años con residencia en la provincia de Misiones, presentando su Documento
Nacional de Identidad. El sistema de votación y contabilización de sufragios de
la Consulta Popular será fiscalizado por veedores nacionales e internacionales
especialmente convocados, en el marco de un proceso totalmente abierto a toda
la ciudadanía. Se convocará también a diversas instituciones oficiales y a
organizaciones sociales, para trabajar en el monitoreo y control de todo el
proceso de votación y conteo.
El derecho a participar y
opinar sobre la construcción de nuevas represas en Misiones es un derecho que
el Gobierno Provincial de Misiones viene negando al pueblo, incluyendo a las
miles de familias que podrían ser afectadas por los proyectos hidroeléctricos
en marcha. El artículo 2 de la LEY IV – Nº 56 expresa: “Todo emprendimiento
hidroeléctrico que requiera o utilice los recursos naturales hídricos de la
Provincia, debe contar con la participación del pueblo de Misiones e
intervención activa del Estado provincial” y sin embargo la ley no se cumple y
se vulneran los derechos de participación ciudadana.
La Consulta Popular sobre
Represas en Misiones surge en respuesta a la violación de derechos por parte
del Estado provincial. Participando de la consulta popular, los misioneros
tendrán la posibilidad de expresarse y que se escuche su opinión.
Prensa ATE