• Misiones

    7 de octubre de 2015

    Mercado Central: abusos patronales y salarios altamente precarizados

    Una medida de fuerza se lleva adelante en el Mercado central de Misiones por parte de los trabajadores que denuncian abusos de la patronal ene l incumplimiento de acuerdos y un estado de precariedad salarial, con sueldos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM).

    A inicios de semana la asamblea de trabajadores de la ATE resolvió limitar la atención del mercado concentrador de carnes y verduras por lo que denominan un “severo abuso” de la patronal sobre las condiciones de trabajo y salarios, con acuerdos de partes que no cumplieron quiénes tiene a cargo la conducción de ente oficial.

    Entre otros la ATE subraya la generalizada precarización del salario, con trabajadores, que en el mejor de los casos promedian un ingreso entre los 3.000 y 4.000 pesos mensuales, pero también con situaciones excesivamente abusivas hacia una compañera que percibió el último mes sólo 400 pesos.

    Según la ATE parte de esto sucede por el modo de conducirse de la patronal, a través de no reconocer la importancia de un Convenio Colectivo de Trabajo, y que genera un abuso en las facultades de imponer el trabajo, tal como la falta de reconocimiento al riesgo laboral, la insalubridad y los horarios nocturnos que rigen la vida laboral, liquidar indebidamente la carga del salario cuando se trata de días feriados, persecuciones hacia los propios afiliados de la ATE con traslados  y cumplimiento de tareas que no se corresponden  junto al envío de cartas documentos intimidatorias.

    El gremio señala que todo ello sucede ante el silencio cómplice del Ministerio de Trabajo de la provincia, que en varias ocasiones ha sido puesto sobre aviso por estas irregularidades.       

     

    Centro del Conocimiento

    La ATE presentó a las autoridades del Centro de Conocimiento de la provincia un documento  con los 4 puntos que reclama el personal: pase a planta permanente de todos los trabajadores con más de 2 años de antigüedad; contrato con relación de dependencia para toso aquellos trabajadores que no lleguen a cumplir con los 2 años de antigüedad con la categoría 18 mínimo; implementación de un CCT sectorial; fin  de las presiones y persecuciones hacia los compañeros que se suman a la lucha del sector.    

    La ATE destacó que a 8 años de la creación del organismo  la mayoría absoluta de los casi 500  trabajadores, desarrollan funciones como monotributistas.

    Prensa ATE


    Relacionados