• Misiones

    15 de febrero de 2016

    Bailarines van la huelga contra despidos y precarización

    Trabajadores del Ballet del Centro del Conocimiento realizarán un paro de 48 horas en reclamo de la reincorporación de cinco bailarines echados por encabezar el año pasado una protesta en demanda de estabilidad laboral y salarios dignos. Es la primera vez que van a la huelga de manera formal, previa notificación al Ministerio de Trabajo

    Los bailarines trabajadores del Ballet del Centro del Conocimiento de Misiones organizados en ATE anunciaron un plan de lucha que arranca mañana y se mantendrá hasta que los despedidos sean reincorporados y se abra una mesa de diálogo para abordar la dignificación de las condiciones laborales.

    En una asamblea realizada hoy en el acceso al edificio principal del Centro del Conocimiento, los trabajadores del Ballet decidieron llevar adelante un paro de 48 horas y delinear un plan de lucha en reclamo de los cinco bailarines despedidos arbitrariamente por la conducción de la Sociedad del Conocimiento SAPEM, cuya Presidenta es Magdalena Solari.

    La asamblea denunció que los trabajadores fueron despedidos por encabezar en agosto del año pasado una original protesta en la plaza 9 de Julio, donde brindaron un número artístico para denunciar la precariedad laboral y los salarios insuficientes.

    “La propia directora del Ballet, Laura de Aira, nos dijo que iba a limpiar de piqueteros el Ballet. Que acá nadie se queja. Esta es la forma en que somos tratados, además de que somos monotributistas sin ningún beneficio laboral como corresponde”, informaron desde la asamblea.

    En el marco del conflicto, una comitiva de ATE integrada por el Secretario General César Fariña, la Secretaria Adjunta Miriam López, el Secretario Gremial Luis Vargas, el vocal José Benítez y el Secretario de Cultura de la CTA Misiones, Sergio Álvez, se reunió con los trabajadores y pidió una audiencia con la directora de Aira, quien se negó a atender a los representantes gremiales.

    En su lugar, atendió a la comitiva el marido de la directora, José Luis Rossi, quien se presentó como coordinador del área Ballet.

    Desde las organizaciones sindicales se pidió la inmediata reincorporación de los trabajadores, que en algunos casos acumulan hasta diez años de antigüedad, trabajando en situación de precarización laboral, con contratos basura, sin obra social, sin ART, sin viáticos ni aguinaldos, en definitiva, completamente desprotegidos desde lo laboral. 

    Pero la negativa de Rossi fue rotunda, dando lugar así, al plan de lucha de los trabajadores, decidido en una posterior asamblea. Además del paro de 48 horas, se plantearon otras acciones y la difusión de alcance nacional. “No vamos a negociar con compañeros despedidos, no vamos a entregar ni a un solo trabajador. La situación en el Ballet del Centro del Conocimiento es gravísima, bailarines que trabajan sin seguro, totalmente en negro, que se trasladan en autos que no tienen seguro, en una situación de precariedad total, además reciben maltrato por parte de quienes son las autoridades del Ballet.

     

    Explotación y desprotección absoluta

    La situación que emerge de los despidos de los trabajadores del Ballet del Centro del Conocimiento desnuda un trasfondo, en que la precarización laboral extrema, el maltrato laboral  y la desprotección en la que están sumidos estos artistas que representan a Misiones con su danza, son elementos que se vienen manteniendo prácticamente desde su creación en 2005.

    Los bailarines trabajan bajo un contrato precario, y no cuentan con lo mínimo indispensable que debe tener un trabajador de acuerdo a las leyes laborales vigentes. Además, el propio coordinador del área reconoció ante los dirigentes sindicales que se realizan viajes de traslado del Ballet para presentaciones en otras provincias, en vehículos que no tienen seguro, entre otras irregularidades.

    “Acá son muchas las cuestiones. Lo urgente son los despidos, pero también tenemos que dar pelea por las condiciones de trabajo, y porque se termine el maltrato a nuestros artistas, a nuestros trabajadores y trabajadoras. Esa pelea la tenemos que dar organizados, porque estos patrones maltratan y negrean porque muchas veces el trabajador no tiene conciencia o no está organizado, está con miedo. Eso es lo que se está buscando revertir y en ese sentido, esta medida de fuerza que comienza mañana es un primer paso muy importante”, sostuvieron desde ATE.

    Fuente: Prensa ATE Misiones


    Relacionados