• Misiones

    19 de abril de 2016

    Unidad de clase contra el ajuste

    Desde la Rotonda de Posadas hasta la Plaza 9 de Julio, ATE y organizaciones sociales, sindicales y universitarias convocadas por la CTA Autónoma marcharon unidas contra la embestida del ajuste que el gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales vienen precipitando sobre la clase trabajadora

    “Desde diciembre del año pasado se vienen produciendo despidos masivos en el Estado. Esta coyuntura no sólo afecta a las economías domésticas de los afectados directos, sino que representa un achicamiento del Estado que ya está repercutiendo también de manera directa en los servicios a la ciudadanía y la atención a todo tipo de sectores”, expresaron los trabajadores mediante un comunicado.


    La cuestión salarial

    ATE Misiones plantea que el pedido de recomposición no puede ser inferior al porcentaje de pérdida real del salario que vienen sufriendo los trabajadores a partir de la inflación y el crecimiento desmedido del costo de vida, entre otras variables. Desde este enfoque, el sindicato rechaza el aumento otorgado por la administración provincial y varias administraciones municipales, estipulado en un 25% en dos tramos, que no llegan siquiera a cubrir la mitad de la pérdida del poder adquisitivo interanual.

    En este marco, exigen apertura de paritarias para discutir porcentajes, poniendo como parámetro el ejercicio técnico de la junta interna de ATE en el INDEC.


    Declaración de la Emergencia Social

    ATE y las organizaciones que marcharon hoy demandan la declaración de la Emergencia Social en todo el radio provincial. Esto implicaría la creación de una herramienta a nivel provincial y en los municipios, que permita desde lo presupuestario y desde acciones concretas, apalear la terrible coyuntura que viven miles de familias misioneras ante la pérdida de fuentes laborales y el aumento alevoso del costo de vida.


    Cese de la precarización laboral

    “Más del 95% de los despidos que se vienen dando en el ámbito del empleo público, recaen sobre trabajadores precarizados. Se trata de empleados contratados por el Estado a través de figuras como locación de servicio, planta permanente transitoria, becas, convenios con universidades y otras modalidades de contratos chatarra. ATE Misiones exige la planta permanente para todos los trabajadores del Estado, y el cese de la precarización laboral en el empleo público”, agregaron.


    82% móvil para los jubilados

    Los misioneros también reclaman el 82% móvil para todos los trabajadores pasivos, “para que la jubilación no se convierta en un subsidio a la vejez”.


    Desprocesamiento de todos los luchadores sociales judicializados

    Más de cinco mil militantes y dirigentes sociales están procesados en Argentina por haber participado de manifestaciones sociales. Esto incluye dirigentes sindicales- entre ellos varios de ATE-, sociales, campesinas e indígenas. ATE exige el inmediato desprocesamiento de todos los luchadores sociales judicializados y el fin de la criminalización de la protesta. En esta línea, también la derogación de la Ley Antiterrorista.

    Fuente: ATE Misiones


    Relacionados