19 de abril de 2016
ATE encabezó una masiva movilización contra el ajuste
La jornada nacional de paro y lucha convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) tuvo fuerte impacto en la provincia de Misiones. Además de un acatamiento importante a la huelga en el sector estatal, las trabajadoras y trabajadores encabezaron una impresionante movilización desde la Rotonda de avenida Quaranta hasta la plaza 9 de Julio, un trayecto de varios kilómetros que realizaron cerca de 1500 personas.
A la
militancia de ATE Y CTA, se sumó la presencia de una importante columna de la
Corriente Clasista y Combativa (CCC), y de organizaciones como el partido
Unidad Popular, el Movimiento Evita, el Partido Comunista Revolucionario (PCR),
la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), el Partido Obrero
(PO), la JP, e incluso trabajadores autoconvocados que no pertenecen a ninguna
organización.
Las
consignas fueron varias. Entre las más importantes figuraron el cese de los
despidos en todo el país y la reincorporación inmediata de los despedidos;
recomposición salarial superior al 25% que ofreció el gobierno provincial y
varios municipios; declaración de la Emergencia Social, cese de los tarifazos,
generación de empleo genuino y desprocesamiento de todos los luchadores sociales
judicializados por reclamar derechos.
Con una sensación
térmica cercana a los 35 grados, la multitud se movilizó por la avenida Uruguay
al son de cánticos, tambores y entregando volantes informativos a comerciantes,
empleados y transeúntes.
Al llegar al
punto conocido como El Mástil – en la intersección de las avenidas Mitre y
Uruguay- varios sectores se sumaron, engrosando aún más la nutrida marcha, que
prosiguió su camino hasta el Ministerio de Salud Pública. Allí, el secretario
general de ATE, César Fariña, junto a Juan Passaman (CTA y Unidad Popular) y
Felipe Mazzacote (CCC) entregaron un petitorio con diversos pedidos a la máxima
autoridad de la cartera sanitaria, entre ellos el de la entrega masiva y gratuita
de repelentes en los barrios más carenciados.
“Tenemos una
enorme cantidad de casos de dengue, y la gente no tiene para comprar repelente
porque están muy caros y cientos de compañeros no tienen trabajo o están con
contratos miserables, cobrando dos mil pesos por mes. Es urgente que se
disponga de la entrega de repelente para evitar que nos sigamos enfermando”
expresó Mazzacote tras la entrega del petitorio.
Al
internarse en las calles céntricas, empleados de comercios, estudiantes y
vecinos, salieron a saludar a la marcha y a avalar sus consignas. “Es doloroso
lo que está pasando en la Argentina. Despidos, miles de familias que no saben
cómo harán para poder subsistir, es muy triste y está bien que el pueblo salga
a luchar. Y acá en Misiones tanta pobreza, tanto despilfarro durante tantos
años, tanta corrupción y los que pagamos somos los trabajadores y los humildes.
Nos vienen robando hace mucho tiempo” comentó Laura Vega (32), una trabajadora
de la zona.
Posteriormente
la movilización se detuvo frente al edificio de Electricidad Misiones Sociedad Anónima
(EMSA), organismo fuertemente cuestionado por los obscenos tarifazos en el
servicio de energía eléctrica que se implementaron en los últimos meses. “Basta
de robarnos EMSA, queremos energía barata para todos los misioneros y no una
usina de afano al usuario como en la que se convirtió esta empresa” señaló uno
de los marchantes.
Otra parada
tuvo lugar frente a la oficina de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), donde la policía cerró la entrada con
cortinas de hierro ante el arribo de la marcha. “Acá sí que había ñoquis”
sentenció un orador de la marcha al llegar, en alusión al listado de personas
que se conoció recientemente, que sin trabajar cobraron durante años como
empleados del organismo binacional, entre ellos el funcionario de la administración
provincial Ricardo Escobar, increíblemente aún en funciones. “Acá realmente
había ñoquis y no en las dependencias estatales donde están echando a
trabajadores verdaderos, para achicar el Estado” expresó un delegado de ATE.
Finalmente,
casi al mediodía, la marcha arribó a su punto culminante, la plaza 9 de Julio,
donde se realizó el acto principal. Uno de los oradores, el secretario general
de ATE Misiones, César Fariña, manifestó: “se terminó la fiesta de los globitos
y la falsa alegría. Hoy el pueblo tiene hambre. Estamos marchando contra la
transferencia de recursos hacia los sectores concentrados en detrimento de la
clase trabajadora y los que menos tienen. Marchamos para decir que nos van a
encontrar en la calle y luchando siempre que haya despidos, siempre que haya
pérdida de salario y siempre que haya hambre, porque hoy, la gente que trabaja
en los barrios está pidiendo apertura de comedores, porque ya está faltando
comida en las mesas de las familias misioneras, la gente está pasando hambre”.
También en
Eldorado
En la ciudad
de Eldorado también hubo una importante movilización que aunó a ATE, Polo Obrero, Tribuna Estatal, Tribuna
Docente, UTEM y trabajadores autoconvocados. Hubo una marcha, seguida de una
importante asamblea. Las consignas fueron aumento salarial, contra los
despidos, contra la precarización, contra el ajuste y protocolo antipiquetes.