11 de mayo de 2016
Jornada de Salud Pública en ATE: un diagnóstico preocupante
El pasado 5 de mayo se realizó en la sede central de ATE, una Jornada de Análisis y Debate sobre la Salud Pública desde la perspectiva de los trabajadores. Este evento convocó a casi un centenar de delegados gremiales y otros trabajadores que se desempeñan en distintos sectores del sistema sanitario provincial. Arribaron para participar, compañeras y compañeros de una gran cantidad de localidades.
A lo largo
de la jornada se sucedieron exposiciones y talleres, que concluyeron en la
elaboración de un memorial conjunto, y en el consenso en cuanto a la necesidad
de volver a repetir la actividad para seguir profundizando en los diferentes
temas.
Un
diagnóstico con múltiples problemas
De las
exposiciones se desprendió un diagnóstico que presenta una multiplicidad de
problemas estructurales, derivados de consecuencias de lo que desde ATE
entendemos como un proceso de vaciamiento de la Salud Pública provincial.
En este
contexto irrumpe como uno de los problemas principales, la falta de recursos
humanos en hospitales y centros asistenciales de toda la provincia.
“La falta
recursos humanos es generalizada y profunda, se siente la necesidad de personal
de enfermería, ginecología, pediatría, psiquiatría, neurología, urología,
anestesistas, traumatología, cardiología, psicología, bioquímica, técnicos en
laboratorio y otras áreas. Es una situación dramática que deriva en la
sobrecarga de trabajo y deficiencias en la atención” expresa la memoria de la
Jornada. A esta carencia de recursos humanos, se suma la de sectores como
limpieza y seguridad. En este sentido, se denuncia que “Salud Pública contrata
personal para realizar una tarea y luego
les cambian de tarea. Por ejemplo contratan a un personal de mantenimiento, y luego lo cambian
a chofer si acuerdos previos”.
En materia
de personal, la falta de reposición ante la jubilación, enfermedad o
fallecimiento, se viene tornando un grave problema en los sectores. “Cuando no
hay reposición del personal, el resto de los empleados del sector se ven
saturados, sobrecargados. Y en un contexto donde de por sí todo está
desbordado, se vuelve muy compleja la tarea cotidiana” resumió una trabajadora.
“Es una cadena. Cuando no hay reposición, hay saturación de trabajo, entonces
aparecen las enfermedades y las licencias, y así se va vaciando de personal.
Hay agotamiento estrés en los trabajadores” añadió un enfermero.
El panorama
de la falta de personal, propicia además de tareas extras – y no remuneradas-,
situaciones de “aprietes” y “violencia laboral” según denunciaron varios de los
trabajadores y trabajadoras presentes.
“Hay
autoridades que al verse desbordadas obligan al trabajador a realizar tareas
que no le son propias, o trabajar más horas de lo debido, bajo amenazas de apercibimiento o despidos”
ejemplificaron.
A este
cuadro hay que sumarle la ausencia de Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART)
para los trabajadores de la salud, la falta de insumos e indumentaria adecuada,
la quita de ambulancias en algunos sectores, y los manejos políticos y
discrecionales en los pagos de las guardias y otros adicionales, todo según
denunciaron varios trabajadores en relación a situaciones actuales.
Salarios
bajos, condiciones precarias
“El personal
de planta permanente de Salud Pública en Misiones, no se encuentra conforma con
su ingresos, es el ms bajo del país” señala el memorial de la Jornada. Así
mismo se advierte un elevado nivel de precarización laboral en toda la
provincia. Contratados, becados, ad honorem, pasantes, la Salud Pública está
repleta de trabajo precario. Para conocer a ciencia cierta el estado de la
precarización laboral, el mismo día de la Jornada, y haciendo uso de la Ley de
Acceso a la Información Pública, ATE remitió un pedido de informe al Ministerio
de Salud Pública para conocer el listado completo de empleados de planta
permanente y contratados en todas las dependencias sanitarias de la provincia.
Dentro de diez días deberá estar lista la respuesta de acuerdo al marco legal.
“Son
numerosas las problemáticas, pero esta demás de ser una jornada de análisis, es
una instancia para la acción. Definimos una serie de cuestiones que hacen a la
mejora de nuestras condiciones de lucha para revertir esto que denunciamos”
indican desde el sindicato.
Paralelamente,
se continúa desde ATE con el relevamiento del estado de los sectores de la
Salud Pública desde la perspectiva de los trabajadores. Hasta el momento se
llevaron a cabo dos informes, ambos con fuerte repercusión mediática.