22 de julio de 2016
De cara al Encuentro Nacional: importante reunión de mujeres de ATE y el Movimiento Cecilia Rodríguez
Las organizaciones trabajan en vistas a garantizar la participación en el ENM 2016 que se hará en Rosario pero además del X Encuentro Provincial de Mujeres y el Foro de Políticas Públicas sobre Violencia de Género.
Esta semana
se realizó una importante reunión de mujeres en la sede central de la Asociación de Trabajadores del Estado
(ATE), entre militantes del sindicato en Misiones y sus pares del Movimiento
Cecilia Rodríguez, con el objetivo de delinear y articular la organización de
cara al X Encuentro Provincial de Mujeres de la Tierra Colorada –que este año
se realiza el 6 de agosto en Apóstoles – y el Encuentro Nacional de Mujeres
(ENM) que se llevará a cabo en el mes de octubre en la ciudad de Rosario.
La responsable
del departamento de Género de ATE Misiones, María Mascareño, indicó que
“estamos trabajando para garantizar la participación de nuestras organizaciones
en ambos encuentros y en este sentido estas reuniones nos permiten ir
discutiendo, proyectando y avanzando en las distintas cuestiones prácticas que
se necesitan resolver y al mismo tiempo acordar y trabajar una agenda
conjunta. En cuanto al Foro sobre
Políticas Públicas sobre Violencia de Género somos varias las compañeras que
nos inscribimos y que vamos a participar para dar visibilidad a nuestras luchas
y demandas”.
En el marco
de la reunión también se trabajó sobre la participación de la actividad
conocida como “teteada” por el derecho a la lactancia materna en espacio
públicos – que se hará en Posadas el sábado en consonancia con una movida
nacional- y otras actividades tendientes a incluir cada vez a más compañeras en
la participación de las organizaciones y encuentros de mujeres.
De la
reunión participó además la integrante de la Marcha Mundial de Mujeres,
delegada de ATE Indec y actual Secretaria de Comunicación de la Central de
Trabajadores de la Argentina, Carolina Ocar, quien expresó que “Las mujeres de
la CTA nos conformamos en un colectivo de Género, pero somos conscientes que
las relaciones opresivas, patriarcales, machistas, tanto al interior de
nuestras organizaciones como en espacios laborales y la sociedad, no se
resuelve con una secretaría o un departamento. Hace falta un colectivo
participativo y amplio. Como mujeres trabajadoras es importante participar de
estos espacios para dar visibilidad a nuestras problemáticas. Es de gran
importancia que las trabajadoras tengamos voz en estas instancias”.
Por su
parte, la ex secretaria general de ATE, Nora Dedieu, también presente en la
reunión, manifestó que “es fundamental seguir fortaleciendo los espacios donde
las mujeres discutimos sobre las políticas que necesitamos. Aprovechando la
presencia de las trabajadoras de Salud planteamos la necesidad de llevar
fuertemente el caso de las mal llamadas promotoras de Salud, y otros sectores a
todos estos espacios, tanto el Foro, como El Encuentro provincial y Nacional
porque claramente el Estado ejerce violencia y explotación contra ellas. Pero
además seguimos pensando y trabajando la agenda que desde hace muchos años
tenemos las mujeres en el marco de esta lucha para que el Estado garantice el
cumplimiento de nuestros derechos”.
Prensa ATE Misiones