5 de septiembre de 2016
Se profundiza el conflicto en Desarrollo Social de la Provincia
El pasado jueves se llevó a cabo en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Misiones, una asamblea de trabajadores organizados en la ATE Misiones en la cual se abordaron diversos temas relacionados a la fuerte precarización laboral que afecta a gran parte del sector, así como el pedido del cobro del adicional del 60%, aspectos que los trabajadores vienen exigiendo en una mesa de diálogo que ya lleva varios meses sin avances concretos.
En esta asamblea se denunció además, el reciente despido de una
trabajadora de la Guardería 3 (dependiente de Desarrollo Social), situación que
desde ATE se entiende como un nuevo apriete a los trabajadores en lucha.
“Desde marzo venimos sosteniendo una mesa de diálogo con interlocutores
del ministerio, exigiendo que se nos pague el adicional del 60% que nos
corresponde y que se está pagando en otros organismos. Y además pidiendo el
pase a planta de compañeros y compañeras que desde hace muchos años están en
negro, totalmente precarizados y cobrando remuneraciones paupérrimas, como es
el caso de quienes trabajan en la guardería. No sólo no hay respuestas ni
avances, sino que a esto se suman los aprietes a los compañeros” explicó
Leonardo Lombardi, del cuerpo de delegados de ATE.
En relación al despido reciente de una trabajadora de Guardería,
Lombardi indicó que “estamos reclamando la urgente reincorporación” y agregó
que se trata de “un acto de atropello a los derechos de los trabajadores y un
nuevo intento de amedrentamiento por parte de la patronal”.
Por su parte, el delegado Juan Antúnez, sostuvo que “nosotros queremos
que el ministro nos atienda y nos dé soluciones. La mesa de diálogo se viene
sosteniendo con actores que no aportan soluciones y ya pasó demasiado tiempo.
El primer pedido que realizamos es contar con un adicional remunerativo del
60%, lo que hoy serviría para que muchos compañeros que tienen edad para
jubilarse puedan hacerlo sin problemas y con un salario acorde a los años de
aporte. No es una locura lo que pedimos porque es algo que existe en otras
reparticiones provinciales, además nosotros nos reconocemos como los peores
pagos”.
En relación a la situación de las trabajadoras precarizadas del sector
Guarderías, informaron desde ATE que se trata de más de 50 personas, que
trabajan totalmente en negro, al cuidado de niños y cumpliendo tareas de
limpieza, por un salario de apenas 3 mil pesos y en algunos casos menos.
“Nuestra lucha apunta a terminar con la explotación, el negreo y lograr
que los trabajadores perciban salarios dignos” puntualizaron desde ATE.
ATE Misiones