27 de septiembre de 2016
Organizaciones misioneras exigieron que se declare la Emergencia Social
Con más de treinta grados de temperatura y a pocos minutos del mediodía, la marcha de organizaciones sindicales y sociales que participaron de la jornada de paro nacional de ATE – y jornada de lucha de CTA Autónoma- hizo su ingreso a la explanada de la Legislatura Provincial, ahí en el corazón del Parque Paraguayo, luego de movilizarse –en nutridas y coloridas columnas- desde la plaza 9 de Julio y con una escala en la Municipalidad de Posadas.
Múltiples consignas signaron la actividad,
plasmadas en diversos petitorios que fueron leídos en los actos populares que
se llevaron a cabo tanto frente a Casa de Gobierno como en la vereda de la
Cámara de Representantes. Quizá la que mejor resume el espíritu colectivo del
relamo, es la exigencia que las organizaciones elevaron al gobierno provincial
y a los legisladores: que se declare la emergencia social en Misiones.
Todo comenzó pasadas las 10 de la mañana, cuando
trabajadores estatales, educadores, tareferos y desocupados, se
concentraron en la plaza 9 de Julio, desde donde iniciaron una caminata que
tuvo una primera parada frente a la Municipalidad. Allí, los representantes de
las organizaciones presentes hicieron entrega al Ejecutivo Municipal de un
petitorio vinculado a la situación de los trabajadores de la Dirección de
Tránsito, recientemente organizados en la ATE, quienes encabezaron la
marcha. “Denunciamos que en el ámbito de la Dirección de Tránsito de la
Municipalidad de Posadas, los trabajadores afiliados a la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE), venimos siendo objeto de persecuciones
gremiales, traslados compulsivos, descuentos salariales sin motivos, maltratos
verbales por parte de superiores, discriminaciones, y otro tipo de situaciones
que se enmarcan en un contexto de abuso de poder, que nos denigra como
trabajadores y como personas” señala la nota dirigida al intendente Losada,
donde se exige la inmediata restitución a sus sectores de los trabajadores
trasladados y el cese inmediato de la persecución gremial, además de un pedido
de apertura de diálogo entre la organización sindical y el Ejecutivo Municipal.
Previamente, habían ingresado a Casa de Gobierno,
los dirigentes César Fariña (ATE), Jorge Duarte (CTA), Rubén Ortiz (MPL),
Estela Genesini (udnam), Leandro Sánchez (UTEM), Mariana Lescafette (Alfredo
Bravo) y Felipe Mazzacote (CCC) entregaron en Casa de Gobierno una nota
dirigida al gobernador de la Provincia, con un pliego de catorce puntos que
aglutinan reclamos de diversos sectores. Urgente reapertura de paritarias, cese
de la precarización laboral, generación de puestos genuinos de trabajo e
incrementos de los planes sociales, defensa del sistema previsional público,
programa de construcción de viviendas populares, rechazo a la ley de educación
digital, y apertura de una mesa de diálogo entre el gobierno y las
organizaciones, fueron algunos de los puntos planteados.
La movilización culminó pasado el mediodía con un
acto frente a la Legislatura Provincial-donde también hubo entrega de
petitorios y donde solo un diputado presente (Walter Molina) bajó a dialogar
con las organizaciones- bajo aplausos y clamores de “seguir la lucha, en
las calles, que son y serán del pueblo”.
Además de la actividad central en Posadas, que
aglutinó a compañeras y compañeros de distintos puntos de la provincia, hubo
manifestaciones en otras localidades. En Puerto Iguazú, ATE realizó una
actividad en el hospital público, mientras que la Seccional San Vicente accionó
en Aristóbulo del Valle.
En Eldorado, los trabajadores organizados en ATE en
la Secretaría de Agricultura Familiar, realizaron una movilización junto a
otros sectores.
ATE Misiones