• Misiones

    31 de octubre de 2016

    ATE solicitó audiencia al ministro de Salud Pública

    ATE quiere abordar diversos puntos relacionados en todos los casos a problemáticas laborales en diferentes sectores.

    La nota que ingresó al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones, rubrica una solicitud de “audiencia con carácter muy urgente” con el ministro del área, Walter Villalba. Uno de los temas es la situación de las trabajadoras denominadas Promotoras de Salud.

    "Hace más de dos meses tuvimos una audiencia con el ministro en la cual el ministro se comprometió a iniciar un proceso de pases a planta permanente. Desde ATE presentamos las carpetas correspondientes pero nunca hubo respuesta. Recordamos que se trata de un sector que está prácticamente esclavizado, totalmente precarizado y con salarios miserables bajo la engañosa figura de becarias” señalaron desde ATE- Misiones.

    Otro tema a tratar es el la situación del Hospital de Jardín América, donde los trabajadores vienen denunciando persecuciones laborales y violencia verbal por parte de autoridades, además de un reclamo para transparentar el sistema de arancelamiento del nosocomio.

    “También necesitamos abordar el tema de los francos dobles, feriados, riesgo y presentimos y adicionales por insalubridad, que son derechos que hoy están en riesgo para los trabajadores que dependen de la Fundación Parque de la Salud, donde se está profundizando cada vez más la precarización laboral” añadieron desde el gremio.

     

    "El bono desvía la discusión central que es la del salario”

    Ante el anuncio por parte del  ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán, acerca del bono de 1850 pesos que los trabajadores activos y pasivos del Estado Provincial recibirán  entre el 18 y el 20 de diciembre próximo, el secretario general de ATE Misiones, César Fariña, manifestó que “este bono es una ayuda ínfima para los castigados bolsillos del trabajador estatal misionero, pero además es una manera de volver a desviar el eje en relación al reclamo primordial de los estatales que es la reapertura de las paritarias para discutir de manera urgente una recomposición salarial que permita equiparar al menos los niveles de poder adquisitivos que fueron arrasados este año”.

    En este sentido, Fariña precisó que “en lo que va de este año, considerando que tuvimos una fuerte devaluación, que volvió a disparar el índice inflacionario, y que los aumentos logrados en administraciones provinciales y municipales promediaron el 25 por ciento, está muy claro que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del Estado ha sido no menor al 20 por ciento. Lo que se necesitan son recomposiciones salariales suficientes y  al sueldo básico”.  

    ATE Misiones


    Relacionados