24 de noviembre de 2016
Manifestación de científicos e investigadores del CEDIT
Exigen equiparación de salarios con los trabajadores de Educación que cumplen idénticas tareas y reclaman por deudas con becarios y pasantes.
Organizados
en la ATE- Misiones, trabajadores del Comité Ejecutivo de Desarrollo e
Innovación Tecnológica (CEDIT) realizaron en la mañana de este miércoles 23 de
noviembre, una manifestación con modalidad “volanteada informativa” en la
intersección de las calles Córdoba y Félix de Azara de Posadas. Los
investigadores y técnicos del sector, exigen equiparación de salarios con el
resto de los trabajadores que cumplen idénticas tareas en el Ministerio de
Educación y reclaman por deudas del Estado para con científicos becarios y pasantes.
“Estamos
pidiendo equiparación salarial, ya que tenemos una diferencia de hasta un 40%
en nuestro sueldo cuando hacemos la misma tarea. Esto es totalmente injusto y
lo venimos reclamando hace tres años, pero ante la falta de respuesta ahora
decidimos agremiarnos y salir a visibilizar nuestro reclamo hacia la sociedad”
explicó a esta Agencia de Noticias, Martín, el delegado de ATE en el sector.
Miriam
López, secretaria adjunta del CDP, señaló que se trata de un caso de
“discriminación salarial” y solicitó que las autoridades competentes ejecuten
de inmediato la equiparación de sueldos y el pago de becas atrasadas.
Así
mismo, informó que “acompañado por el secretario general y la secretaria
adjunta de ATE mantuvimos una reunión con la propia ministra de Educación donde
planteamos nuestra problemática, pero hasta el momento pese a que tenemos
voluntad de diálogo, no han llegado las soluciones”.
La
manifestación de los investigadores del CEDIT fue acompañada por integrantes
del Consejo Directivo Provincial y militantes de otros sectores de ATE. También
estuvieron presentes integrantes del Colectivo de Becarios y Pasantes del
CEDIT, quienes se presentan como “trabajadores científicos que para
desarrollar la tarea que nos compete, es decir, producir conocimiento
científico, necesitamos tener aseguradas condiciones mínimas de estabilidad
laboral”.
Desde el
Colectivo señalan que “pasantes y becarios nos encontramos precarizados, porque
no nos reconocen como trabajadores. En segundo término, el retraso de meses en
los pagos hace aún más precaria nuestra situación. De allí que se fuerce a
muchos de nosotros a renunciar por verse obligados a conseguir otros
trabajos para sostenerse económicamente. Quienes no lo hacen se encuentran en
una situación crítica, por ejemplo a punto de perder sus alquileres, mientras
trabajan gratuitamente para el CEDIT”.
En un
artículo publicado por el sitio digital Tierra Roja, el investigador Martín
Mazal explica que “Por ejemplo, un becario full-time de la beca más remunerada
del CEDIT, recibido de una carrera de grado, que dedica 40 horas a su
investigación, este año gana nada más que $5437 al mes. Los becarios part-time
de la misma línea (20 horas de dedicación semanales), perciben solamente $2718.
Así que, suponiendo que fueses galardonado como becario del CEDIT, en el mejor
de los casos estarías recibiendo el premio de $34 pesos la hora durante un año,
sin aporte jubilatorio, sin cobertura social, y sin posibilidad de aspirar
ningún tipo de crédito”.
Desde ATE
Misiones, señalaron que de no haber respuestas a los reclamos, se profundizarán
las medidas, a tiempo que convocaron a los investigadores a profundizar la
organización y la lucha colectiva en pos del cumplimiento de sus
derechos.
ATE Misiones