• Misiones

    20 de diciembre de 2016

    Trabajadores de Migraciones en estado de alerta y asamblea permanente

    Exige la inmediata renovación de todas las formas contractuales que vencen el 31 de diciembre y que se efectivice el pago del remanente.

    Luego de un fin de semana en el que se registró nuevamente un movimiento exorbitante en el paso fronterizo Posadas-Encarnación (y un fuerte crecimiento de la afluencia en todos los puntos fronterizos de la provincia) los trabajadores de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organizados en la ATE se declararon en “Estado de alerta, asamblea permanente y Movilización”, a tiempo que plasmaron en un acta una serie de reclamos concretos del sector, documento que fue entregado a las autoridades competentes.

    “Viendo la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y la realidad económica del país; el incremento de la recaudación propia de la DNM, ante el aumento de la tasas migratorias, y el refuerzo presupuestario del mes de octubre – que rondó los 360 millones de pesos- ; considerando el incremento del tránsito en todos los pasos del país, y ante los incrementos salariales que se fueron otorgando las autoridades jerárquicas de la institución (lo que manifiesta la capacidad económica y presupuestaria de dar aumentos en distintas formas), los trabajadores reiteramos nuestros pedidos” señala parte del acta rubricada por la asamblea de ATE Migraciones.

    Estos reclamos son, por un lado “un incremento en los adicionales, en igual proporción a los otorgados a las autoridades de niveles superiores, como paliativo hasta tanto se sustancie el blanqueo de los mismos”.

    Además, se exige la “inmediata renovación de todas las formas contractuales que vencen el 31 de diciembre hasta tanto se sustancie la tan ansiada estabilidad del personal”.
    Finalmente, ATE pide que “se efectivice el pago del remanente oportunamente anunciado por el Director Nacional en reuniones con esta representación gremial”.

    César Fariña, Secretario General de ATE-Misiones, consideró “justos, legítimos y urgentes” los reclamos del sector Migraciones y llamó la atención en relación a la sobrecarga de trabajo que recae sobre los trabajadores ante la enorme cantidad de personas que se movilizan a Paraguay o Brasil para realizar compras.

    “Por un lado tenemos esta sobre exigencia para los trabajadores de Migraciones, que con total sentido de justicia exigen recomposiciones salariales y estabilidad laboral; pero así mismo debemos notar que el hecho de que tanta gente vaya a gasta su dinero en los países vecinos, marca el rumbo de las políticas actuales que van en total detrimento del pequeño comerciante y la economía local. Esto es responsabilidad del gobierno nacional y también del provincial que avala y facilita esas políticas. Hay una brutal asimetría que hoy hace que los misioneros se vuelquen masivamente a comprar en Paraguay y en Brasil; esto es sumamente perjudicial para nuestra provincia y nuestro país”, completó.

    ATE Misiones


    Relacionados