• Misiones

    16 de febrero de 2017

    Lucha docente: en Misiones no comienzan las clases

    Así lo resolvió el Frente de Unidad de los Trabajadores de la Educación del cual ATE forma parte.

    Tras el escandaloso acuerdo salarial entre un sector minoritario de la representación docente en la provincia de Misiones, y el gobierno provincial, el Frente de Unidad de los Trabajadores de la Educación (FUTE), que nuclea a los gremios ATE, MPL, SEMAB, UDNAM y UTEM, resolvió en una asamblea realizada el miércoles 15 de febrero en Jardín América, no dar inicio al ciclo lectivo escolar  2017.

    Durante la asamblea, los secretarios generales de las organizaciones que conforman el FUTE realizaron un análisis de la realidad política y económica de los docentes de la provincia de Misiones y del país.

    En primera instancia se acordó rechazar y repudiar el acuerdo firmado por un sector minoritario de los trabajadores de la educación, la UDPM y el gobierno provincial, representados por el ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y el Consejo General de Educación.

    Esta recomposición, “no representa un aumento real, ya que lo único que logra es que los docentes que recién se inician disminuyan el 52% en negro, que hasta enero percibían en sus salarios de bolsillo, a un 43% y, los docentes con hasta 5 años de antigüedad no percibirán ningún incremento de bolsillo. Con el agravante de que se debe depositar aun el total de diciembre, enero y el compensador de febrero (que será menor) en abril, para los que tienen menos de 10 años de antigüedad” advierte el FUTE.

    Así mismo, desde la asamblea señalaron que el acuerdo Gobierno-UDPM contribuye a  “Precarizar la situación laboral, ya que se sustenta principalmente en aportes nacionales en negro que no llegan a cubrir las necesidades básicas de trabajadores de la educación. Al mismo tiempo que erradica derechos conquistados, como la antigüedad, la zona y la jerarquía” y que “ataca directamente a la carrera profesional profundizando el achatamiento de la pirámide salarial a un 48%, que de no corregirse estructuralmente pronto nos retrotraerá a la situación del 2010 de un 12%. Esto significaba que un recién iniciado cobraba lo mismo que uno con 20 años de antigüedad”.

    Prensa FUTE


    Relacionados