• Misiones

    3 de marzo de 2017

    Los Guardaparques se suman al paro nacional con reclamos propios

    Los trabajadores de parques nacionales exigen mejoras en las condiciones laborales y rechazan el traslado de personal y la persecución gremial

    Defender a  los guarda-parques es defender nuestros recursos naturales

    La resolución del Ministerio de Ecología que dispuso el traslado de cinco guardaparques provinciales del Parque Moconá hacia otros destinos, despertó la reacción de los guardaparques organizados en ATE, quienes obtuvieron un respaldo social que conllevó a la nacionalización de la noticia. Entienden los guardaparques y buena parte de la opinión pública, que los traslados obedecen claramente a un intento de castigar a los trabajadores por haberse opuesto- y oponerse- al proyecto que tanto el Ministerio de Ecología como sectores privados impulsan en el Lote 8 de la Reserva Yaboty.

    Desde que se conoció la resolución, desde ATE se iniciaron las acciones administrativas correspondientes y los guardaparques salieron a dar un mensaje claro a la sociedad que los reconoce como verdaderos custodios reales de lo que a los misioneros y misioneras aún nos queda  en materia de recursos naturales.

    Pero más allá de la problemática en torno a los traslados e incluso del conflicto por el camino en el Lote 8, no debe dejar de apreciarse el trasfondo vinculado a las condiciones laborales del sector guardaparques, las necesidades, riesgos y propuestas que existen al respecto. Es sabido que con personal insuficiente y sin insumos necesarios, los parques provinciales, las áreas protegidas, en fin, nuestros recursos naturales quedan a merced de negocios como la caza furtiva, la pesca ilegal y la depredación forestal.

    Esta generación de guardaparques que desde 2009 abrazó el camino de la sindicalización, buscando revertir la precarización laboral y otras tantas injusticias que aún hoy se mantienen, son la garantía que tiene la provincia cuando se piensa en la conservación de recursos, ese legado siempre en jaque que debemos proteger para cederlo a las generaciones venideras.

    Por ello es importante visualizar y entender que el reclamo de los guardaparques, va mucho más allá de estos traslados arbitrarios. Los guardaparques de ATE elaboraron seria y trabajosamente un estatuto para el sector, que sienta las bases y condiciones específicas para un óptimo desarrollo de la labor del guardaparques, que, vale la pena repetirlo hasta el hartazgo, es lo que posibilitará el buen cuidado de los recursos naturales. Es necesario que las autoridades competentes analicen, discutan y pongan en funcionamiento el estatuto del cuerpo de delegados. Es necesario que se dignifiquen las condiciones laborales y salariales de todas y todos los guardaparques de la provincia. Es necesario que haya personal e insumos suficientes en cada área protegida donde exista un guardaparques cuidando lo que es de todos, muchas veces poniendo en riesgo sus vidas para tal fin.

    A decir de Diego Ciarmiello, uno de los delegados de ATE en el sector:

    “Los guardaparques sin la selva, seriamos seres endebles, débiles en fortaleza porque no habríamos sido capaces de defender eso que nos forjo en nuestro mas profundo ser, que nos dio orgullo y razón de ser, ser guardaparques, es nuestro mayor orgullo y los parques y la selva es nuestra columna, y debe ser nuestra luz y guía. En entonces donde la respuesta aflora transparente y segura; la lucha sindical es también la defensa del ambiente, sustento de nuestra vida profesional y razón de ser. Y a la ves patrimonio de todos los misiones, los que se fueron, los que están y los que vendrán; nuestros hijos y su legado. Por esto la lucha sindical que nos propones tiene estos dos ejes; el guardaparques y sus derechos, y la selva y los derechos de todos los hombres y mujeres”.

    En definitiva, uno de los ejes conceptuales de la campaña nacional que ATE desplegó ante la ola de despidos de trabajadores estatales a principios de 2016 fue “Mi trabajo son tus derechos”.  Esta idea, centrada en la situación de nuestros guardaparques, representa algo más. El trabajo de estos hombres y mujeres, son  nuestros derechos, nuestros recursos, lo que aún nos queda de naturaleza, quizá entonces, el mayor tesoro que debemos conservar.

    Este lunes 6 de marzo, en el marco del paro nacional de ATE, los guardaparques se estarán movilizando junto a otros trabajadores estatales y docentes. Es importante demostrarles el apoyo en las calles, comprendiendo que defender a  los guardaparques es defender nuestros recursos naturales.

    Prensa ATE Misiones


    Relacionados