22 de abril de 2021
En 15 días se duplicó la cantidad integrantes de la comunidad educativa con Covid
Según los datos con el corte realizado el 16 de abril sobre 207 establecimientos, el 48% tienen burbujas aisladas.

En su cuarto relevamiento semanal sobre la situación
epidemiológica en las escuelas, ATE Rosario y Amsafe Rosario expusieron datos
alarmantes. En dos semanas, se duplicaron la cantidad de alumnos, docentes y
asistentes escolares con COVID 19, como así también la existencia de aisladxs
por contacto estrecho sin que se haya aislado la burbuja. A su vez se
incrementaron en un 47,5% la cantidad de burbujas aisladas.
La tarea de diagnóstico llevada adelante por ambos
sindicatos tuvo además en esta cuarta edición un 7% más de escuelas relevadas
que hace 15 días, por lo que el muestreo es aún más representativo. Según los datos con el corte realizado el 16
de abril sobre 207 establecimientos, el 48% tienen burbujas aisladas. En el 41%
de las escuelas relevadas, hay casos de Covid 19 positivo.
De forma lamentable, el Ministerio de Educación salió
a desmerecer los datos, sin mirar siquiera la cantidad de escuelas que semana a
semana salen en los medios a decir que no tienen cosas fundamentales como agua,
luz, gas, espacios ventilados.
La negación oficial de lo que sucede, sumada a una
evidente falta de mejora durante el período en que no se dictaron clases, son
una bomba de tiempo difícil de desarmar sin voluntad política y honestidad intelectual desde el gobierno
provincial.
“Vimos desde el inicio del ciclo lectivo como fue
creciendo exponencialmente la cantidad de casos. Tienen que ver con los números
que se manejan a nivel provincial también, sobre cómo van creciendo los casos
exponencialmente. Y lo vemos con gran preocupación, tanto de docentes como
asistentes escolares que compartimos la comunidad educativa”, expresó la
Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.
Por su parte, el dirigente de Amsafe y CTAA Rosario,
Gustavo Terés analizó que “con las preocupaciones que la Ministra ha expresado,
donde el sistema de salud está al límite, si tuviéramos que ponerle un color,
estamos con el semáforo en rojo. Entonces,
a nosotros nos parece que un cierre integral, parcial, es necesario para poder
prevenir y evitar situaciones de mayor riesgo a nuestra población. No
contraponemos presencialidad con cuidados de la salud. Queremos condiciones
seguras y que se garantice la conectividad”.
La dirigenta estatal subrayó la necesidad de creación
de cargos “porque realmente tanto docentes como asistentes escolares estamos
agotados, no sabemos más qué hacer. Hacen falta porteras, porque han creado
cargos de mantenimiento, pero mantenimiento no limpia. Realmente el personal
está muy sobrecargado, tienen que sanitizar todos los ambientes, tienen media
hora para limpiar diez o doce salones, es imposible sostenerse en esta
situación”.
A esto se suma, en medio de una crisis social y
económica sin precedentes, la provisión de copa de leche. Algo tan necesario
para niñes y jóvenes, no cuenta hoy con las condiciones dadas para hacerlo de
manera segura en muchos establecimientos de barrios populares por falta de agua
y por falta de personal.
“En algunos lugares, la mayoría, lo están solucionando
poniendo el cuerpo, tanto asistentes escolares como docentes porque no hay
funciones específicas hoy, todos colaboramos para solucionar todo en las
escuelas”, relató Almirón.
ATE Rosario