7 de mayo de 2021
Paro en Niñez por salarios, condiciones de trabajo, presupuesto y vacunas
Reclaman el fin del vaciamiento financiero del área y contra la precarización laboral.

Lxs trabajadorxs nucleadxs en ATE Rosario exigieron al
Ministro de Economía, Walter Agosto, y al Ministro de Desarrollo Social, Danilo
Capitani, “que revean los presupuestos en el sector para que dejen de hacer
recortes salariales y existan verdaderas políticas de empleabilidad
permanente”.
Durante el corte frente al Ministerio de Desarrollo
Social de la Provincia, se exigió al gobernador Omar Perotti que reconozca “a
la gran cantidad de trabajadores y trabajadoras precarizadas que estamos en
esta secretaría”.
“Hasta hoy, no
han resuelto y no han cumplido con las promesas de pase a planta y de
regularización de todos los puestos de trabajo. Lo único que hay son soluciones
que no solucionan nada, proponiéndoles a los compañeros mantenerse dentro del
marco de la precarización, con contratos monotributistas, precarios, por abajo
de los 30 mil pesos, en algunos casos. Lo cual nos mantiene a todos los y las
que sostenemos las políticas públicas por abajo de la línea de la pobreza”,
denunciaron.
En un marco de crecimiento de la pobreza, que a su vez
complejiza las situaciones que atienden quienes se desempeñan en la Dirección
de Niñez, sostienen los reclamos de: pase a planta permanente, aumento salarial
inmediato, calendario de vacunación urgente “porque estamos sosteniendo el
trabajo en hospitales, en centros residenciales y al día de hoy ni siquiera
estamos vacunados contra el Covid-19, lo cual genera una extrema
vulnerabilidad”.
La tarea que asumen los profesionales del área en la
re vinculación de infancias con sus familias, con otros familiares, o con
familias solidarias; cuidar y acompañar la construcción de su personalidad en
residencias y alojamientos; realizar un seguimiento de su salud mental y
física, de su psiquis y de su condición jurídica. Son alrededor de 1400
trabajadoras y trabajadores cuyo salario depende de la cantidad de horas que
trabajen, pero no hay un salario básico que garantiza una mínima estabilidad,
ni otros derechos constitucionalmente reconocidos.
ATE Rosario